El Prat crece un 18% al año por los pasajeros comunitarios

La salida temporal de Ryanair afecta a los aeropuertos de Girona y Reus que descienden de forma notable en número de usuarios

El aeropuerto de El Prat de Barcelona continúa en la línea de crecimiento en relación al tráfico de pasajeros. El pasado mes, más de 2,4 millones de personas pasaron por las instalaciones de la Ciudad Condal, es decir, el 6,3% más que el año pasado. Durante el 2011, El Prat ronda los 32 millones de usuarios, un aumento del 17,8% respecto a 2010.

La novedad del pasado noviembre es que, por primera vez en lo que va de año, los pasajeros de la Unión Europea han crecido más que los internacionales. En concreto, el número de turistas europeos que han pasado por El Prat ha crecido en un 11% y los no comunitarios el 6,8%.

A nivel estatal, en la conexión entre El Prat de Barcelona y el aeropuerto de Barajas de Madrid los pasajeros han crecido el 5,3% hasta los 277.341 usuarios. Sin embargo, el transporte de mercancías de El Prat ha sufrido un descenso del 15,8% si se compara con el mismo periodo del año anterior.

Caída de la afluencia en Girona y Reus

La eliminación de algunas rutas de Rayanair en los aeropuertos secundarios de Catalunya, Girona y Reus, ha hecho mella en ambas instalaciones. En el aeropuerto de Vilobí d’Onyar (Girona) el número de pasajeros ha descendido de forma notable el último mes en el 54,1% y en el 37,7% en los once primeros meses del año hasta situarse cerca de los tres millones. En paralelo, el aeropuerto de Reus ha reducido la afluencia de los usuarios en un 2% durante el 2011 y el 93,1% en noviembre.

A mediados del pasado mes, Ryanair llegó a un acuerdo con la Generalitat por el que se fijaba el pago de 8 millones anuales a la compañía aérea durante cinco años a cambio de aumentar el volumen de pasajeros en los aeropuertos de Girona y Reus.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp