Bankia ‘ficha’ por la Generalitat de Catalunya

La entidad ofrece avales a través del Institut Català de Finances y Avalis de Catalunya SGR

Bankia se ha convertido este miércoles en una de las entidades que avalan las operaciones de los dos vehículos que la Generalitat de Catalunya tiene para inyectar recursos a las empresas: el Institut Català de Finances (ICF) y Avalis de Catalunya SGR.

La entidad presidida por José Ignacio Goirigolzarri ha firmado un pacto par aconceder avales y coavales para operaciones de nuevas inversiones o de circulante aprobadas por el banco.

Gestión

Las empresas podrán solicitar este producto en las oficinas de Bankia o en el portal del Grupo ICF. Avalis se encargará de gestionar y estudiar la operación. En el caso de que se trate de operaciones de coaval, la responsable será ICF.

El importe máximo al que se llegará es de dos millones de euros. El riesgo se distribuirá proporcionalmente entre ICV y Avalis.

Condiciones de los avales

En el caso de las nuevas inversiones, el importe del préstamo o el leasing garantizado podrá llegar hasta el 100% del coste total del proyecto. En cuanto el plazo a retornar, será entre tres y 15 con un período de carencia de hasta dos años.

El aval para circulante podrá ser para operaciones nuevas o renovaciones, siempre que éstas supongan un incremento mínimo del 10% de las posciones de riesgo de circulante por parte del cliente con Bankia. Como máximo, garantizará el incremento de la posición de riesgo con el límite fijado en el 50% de la operación.

Los avales podrán garantizar diversos productos de circulante: pólizas de crédito, de préstamo, de descuento, factoring con recurso, confirming, pólizas de crédito documentario y operaciones de comercio internacional. También podrán entrar bajo este epígrafe las líneas de avales técnicos y económicos. La operación será de como mínimo un año y como máximo cinco.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp