El BBVA observa estabilización pero aún no recuperación

Otro elemento que se suma a la visión positiva: el BBVA observa «signos claros de estabilización», aunque no de recuperación «sostenida», en el panorama macroeconómico español, hasta el punto de que prevé que la economía española se contraiga en el segundo trimestre un 0,8% en tasa intertrimestral, la mitad de lo que lo hizo en los primeros tres meses del año (-1,9%), y dos décimas menos de lo que estimaba en abril.

   En general, las previsiones del Servicio de Estudios de la entidad sobre el crecimiento trimestral del PIB en los próximos trimestres mejoran dos décimas frente al escenario base, debido a la mejora de las expectativas y del mercado laboral, si bien los posibles efectos de la finalización de algunas medidas adoptadas por el Gobierno, como el Plan de Inversión Local, introducen algunas incertidumbres respecto a la evolución del PIB en la última parte del año.

   Para el conjunto de 2009, el Servicio de Estudios de BBVA mantiene sin cambios sus estimaciones anteriores, realizadas en abril, y prevé que el PIB retroceda un 3,5%. Para 2010, sin embargo, espera un ligero empeoramiento, desde una contracción estimada inicialmente en el -0,3% a una caída del -0,7%, que se debe al efecto arrastre que podría tener sobre la economía la finalización del impacto de algunas medidas tomadas por el Ejecutivo que se esperaba que tuvieran un efecto menos inmediato del que han tenido.

   En el ‘Observatorio Económico de España’ correspondiente al mes de agosto, el Servicio de Estudios de BBVA asegura que la economía española está experimentando una «paulatina disminución del ritmo de su deterioro» gracias a las menores tensiones financieras internacionales, la estabilización de la economía mundial y la «eficacia» de las medidas económicas adoptadas por el Gobierno.

   «En su conjunto, se observan señales no sólo de estabilización, sino de significativa corrección de los ritmos de caída. Menores son los indicios de recuperación», subraya BBVA en su informe. Así, según sus cálculos, el comportamiento del PIB en el segundo trimestre será ligeramente mejor del esperado, entre otras razones, por los efectos de la política económica expansiva que se ha desarrollado desde el Ejecutivo y que ha tenido un impacto más rápido del previsto.

 Los 400 euros ineficaces

   En este sentido, menciona dos de las medidas puestas en marcha por ser las de mayor contenido presupuestario: la deducción de 400 euros en el IRPF y el Fondo de Inversión Local. Sobre la primera, el Servicio de Estudios del BBVA dice que no parece haber reactivado el consumo, sino que ha contribuido a mejorar el balance de las familias y a aumentar la tasa de ahorro.

   Por el contrario, sostiene que el Fondo de Inversión Local ha tenido unos efectos bien distintos. «Aunque pueden ser cuestionados sus efectos a largo plazo, lo cierto es que la tímida mejora de la actividad económica observada en el segundo trimestre está muy basada en esta medida», apunta.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp