El Madrid crece en ingresos más que el Barça
El Real Madrid ha mejorado sus ingresos desde que dejó la presidencia Florentino Pérez, allá por 2005, un 189%. En este mismo espacio de tiempo, los ingresos del Barça han mejorado un 137%, según los datos del estudio del Deloitte. No obstante, con las cifras oficiales del Barça, que contabiliza más ingresos que la consultora, la mejora habría sido del 177%.
A pesar de ello, Real Madrid y Barcelona lideran la clasificación de la última edición de Deloitte y su Football Money League, un ránking basado en los ingresos de cada sociedad dedicada a explotar el fútbol como su principal vía de ingreso.
Para ser justos el estudio deja claro por quinto año consecutivo que el Real Madrid es el equipo más rico del mundo. Lo es al haber superado este año los 400 millones en ingresos. Pero no todo es color de rosa, ni mucho menos equitativo desde lo económico y, por ende, deportivo: Real Madrid es el primero, le sigue el Barcelona, pero el siguiente equipo español, el Atlético Madrid, se encuentra veinte posiciones detrás, ocupando un irrelevante 22º puesto con la cifra de 100.3 millones de euros en la temporada 2008/09.
El Barcelona tuvo un incremento de ingresos envidiable, de un 16% y es, quizás, el dato más relevante del ránking confeccionado por la Deloitte Football Money League: la suma del subidón es de 57 millones de euros, hasta superar los 366 millones . Un dato digno de destacar es que el Barça, con su gran resultado económico ha superado al que era el segundo club del mundo en ingresos, el Manchester United, que cerró el año con 327 millones. Aunque en este resultado ha tenido que ver la devaluación de la libra. En este sentido, el estudio de Deloitte indica que probablemente si no se hubiese devaluado la moneda británica el Manchester estaría en el primer puesto de entre los clubes más ricos.
El éxito económico de Madrid y Barcelona se debe principalmente a los derechos televisivos y a los derechos comerciales. El Madrid recibe 160.8 millones de la televisión y el Barca le pisa los talones con 158.4 millones en el mismo concepto.
En el haber de ambos gigantes millonarios se encuentran jugadores que superan la barrera de los 100 millones, tales como Lionel Messi, Cristiano Ronaldo, Kaká, Zlatan Ibrahimovic, Xavi o Iniesta, figuras de relieve y titulares no sólo en sus equipos, sino en cualquier gran sociedad o selección del mundo.
Comparando el último año de la anterior gestión de Florentino Perez al mando de la Casa Blanca, el Madrid ocupaba el sexto lugar en la particular clasificación del Money League con 138 millones. Cuatro años más tarde, la cifra se ha duplicado y ha colocado al Madrid a la cabeza de la tabla, económica se entiende.
Más de lo mismo con el Barcelona: cuando Joan Laporta llegó al cargo en 2003, el club ocupaba una humilde 13ª plaza; pero seis años más tarde y con un incremento de 40 millones anuales, ocupa la ya citada segunda posición.
El Valencia, uno de los clubes con mayor cantidad de aficionados, después de Madrid, Barça y Atleti, tiene una de las plantillas más importantes del campeonato. Sin embargo no puede ni siquiera soñar en competir comercialmente con los grandes de nuestro fútbol.
Atlético Madrid, por ejemplo, ha invertido en jugadores después de la venta de su estandarte Fernando Torres, e incluso disfrutó de dos Champions League seguidas disputadas por primera vez en una década. Sin embargo, han sido incapaces de mantener el crecimiento y de seguir reforzando su plantilla con grandes estrellas.
Por su parte el Sevilla posee en Jose María del Nido y en Monchi, a dos de los mejores negociadores del continente en el apartado compra-venta: Dani Alves costó 800 mil euros y fue traspasado al Barça en casi 36 millones.