Los clientes del Santander buscan opciones ante el aumento de las comisiones
El banco de Patricia Botín duplicó las comisiones de su cuenta 1|2|3. Y otras entidades salen a competir con propuestas que permiten un mayor ahorro al cliente
Banco Santander ya aplica el aumento de las comisiones del producto estrella de la entidad, la Cuenta 1|2|3. En concreto, el incremento de las tarifas afecta al mantenimiento de las tarjetas, que pasarán a ser obligatorias y a tener un coste de tres euros mensuales, por lo que el precio de la cuenta será de 72 euros anuales (mantenimiento de la cuenta y tarjetas) en lugar de 36 euros.
Tras el anuncio de la doble comisión, muchos clientes han hecho notar su disconformidad y están buscando una nueva cuenta nómina en la que puedan domiciliar sus ingresos.
Sin duda, la Cuenta 1|2|3 concentraba la mayoría de ventajas que un cliente puede pedirle a una cuenta nómina: rentabilidad atractiva y hasta un 3 % en devolución de recibos o tarjetas gratuitas. Todo ello, con una única comisión de tres euros que se compensaba fácilmente con la rentabilidad que se podía conseguir.
Lo cierto es que, a pesar de la doble comisión, la cuenta sigue siendo rentable para aquellas personas que mantengan el saldo máximo en la cuenta, de 15.000 euros. El beneficio con esta cifra sería de 364,50 euros netos anuales. Sin embargo, para los que disponen de un saldo medio de 3.000 o 2.000 euros, el beneficio se ve reducido hasta los 48,6 y 16,2 euros respectivamente, una cifra que no cubre el coste de las comisiones.
Nómina con rentabilidad y ventajas extra
Aunque un 3 % de rentabilidad sin límite de tiempo es una ventaja que llama mucho la atención, si se buscan entre las ofertas del mercado se pueden encontrar cuentas con rentabilidad que permiten conseguir un extra de dinero para los ahorros.
Un claro ejemplo es la Cuenta Nómina de Bankinter. Esta cuenta ofrece una rentabilidad del 5 % durante el primer año y del 2 % durante el segundo, con un saldo máximo a remunerar de 5.000 euros. Esto permitiría conseguir en dos años casi 300 euros netos, y sólo con domiciliar una nómina de más de 1.000 euros y un recibo del hogar, además de realizar una compra al mes con la tarjeta asociada.
Además, la cuenta no tiene comisiones ni permanencia e incluye un seguro de accidentes gratuito, la posibilidad de solicitar un anticipo de nómina de hasta 6.000 euros y devuelve el 2 % de las compras con pago aplazado.
Otra cuenta bancaria que compite con la Cuenta 1|2|3 es la Cuenta Evolución de Banco Mediolanum. Esta cuenta sin comisiones permite obtener una rentabilidad de hasta el 2 % para saldos comprendidos entre los 5.000 y los 10.000 euros, con una TAE del 1,41 % en el supuesto caso de permanecer un año y la devolución del 1 % de los recibos. Para conseguir estas ventajas es necesario domiciliar la nómina y contratar productos de ahorro gestionados por la entidad por un importe mínimo de 15.000 euros.
Invertir en depósitos a plazo fijo
Otra de las opciones para conseguir buenas rentabilidades es invirtiendo el dinero en depósitos a plazo fijo, que a diferencia de las otras cuentas, no suelen requerir tanta vinculación.
Así es posible separar la rentabilidad por los ahorros y disponer a la vez de una cuenta sin requisitos ni comisiones, que permitan gestionar las finanzas personales.
La única desventaja de esta opción es que el dinero que se tenga en el plazo fijo quedará retenido durante el plazo del depósito. Y, en caso de que el cliente lo necesite y esté obligado a cancelar el producto antes de tiempo, el banco probablemente aplicará una penalización por cancelación anticipada, por lo que se perdería gran parte de los intereses generados.