La Comunidad de Madrid, protagonista internacional: diseñará el plan operativo del Metro de Alejandría en Egipto
Metro de Madrid firma un nuevo acuerdo
La Comunidad de Madrid dará un salto internacional para compartir su experiencia en transporte urbano de Egipto. Metro de Madrid ha firmado un acuerdo con la empresa de ingeniería española Sener para elaborar el plan de operación del futuro suburbano de Alejandría, un proyecto clave para modernizar la movilidad en la segunda ciudad más grande del país.
Sener, que ya trabaja en la primera fase de construcción, contará con el apoyo técnico y la experiencia operativa del metro madrileño para definir los criterios de diseño y construcción de la línea, adaptados tanto a la demanda prevista como a las particularidades de la red egipcia.
El convenio, valorado en unos 50.000 euros y con una duración de cinco meses, busca garantizar que la nueva infraestructura sea eficiente y sostenible. La línea contará con 20 estaciones y casi 21 kilómetros de recorrido, desde el centro histórico hasta Abu Qir, en el nordeste de la ciudad. En su mayor parte irá sobre viaducto, mientras que el tramo suroeste se construirá a nivel de superficie, aprovechando el trazado del antiguo tranvía.
Este proyecto refuerza la presencia internacional de Metro de Madrid, que actualmente también asesora al metro de Delhi, en India, para poner en marcha el proyecto «Última Milla» de transporte de mercancías, una iniciativa pionera en el sur de Asia que busca innovar en la logística urbana.
Metro de Madrid también impulsó el desarrollo del Metro de Lima
Desde 2014, Metro de Madrid ha llevado su conocimiento y experiencia más allá de las fronteras españolas para colaborar en uno de los proyectos de transporte más ambiciosos de América Latina: la Línea 2 y el ramal de la Línea 4 del Metro de Lima.
En la capital peruana, un equipo multidisciplinar de expertos del suburbano madrileño trabaja junto a la concesionaria responsable del proyecto para optimizar la operación y la planificación de la red. Actualmente, gestionan los cinco kilómetros ya operativos, garantizando un servicio seguro y eficiente para los usuarios, mientras preparan la futura puesta en marcha de los 30 kilómetros restantes que transformarán la movilidad en la ciudad.
La Línea 2, completamente subterránea, conectará el este y el oeste de Lima, mejorando de forma significativa los tiempos de desplazamiento y reduciendo la congestión vial. El ramal de la Línea 4 dará acceso directo al aeropuerto internacional Jorge Chávez, un hito en la conectividad de la capital peruana.
La influencia del Metro de Madrid va más allá. La línea 1 del Metro de Quito, en Ecuador, se hizo muy famosa debido a su similitud con la estructura y diseño del suburbano. Esto se debe a que la ciudad ecuatoriana confió en la constructora Acciona para realizar las obras.
Otros proyectos internacionales
Además de las mencionadas, Metro de Madrid ha establecido un acuerdo de colaboración con Lisboa para apoyar la modernización tecnológica de la señalización en sus líneas amarilla, azul y verde.
Un equipo especializado en ingeniería ferroviaria del suburbano madrileño trabaja directamente con sus homólogos portugueses, compartiendo conocimientos y experiencia en la implementación del sistema CBTC (Control de Trenes Basado en Comunicaciones).
Este tipo de proyectos refuerzan la posición de Metro de Madrid como líder en la actualización y expansión de infraestructuras ferroviarias. Solo en los primeros seis meses del año, la compañía ha recibido 17 visitas internacionales interesadas en su know-how y tecnología. Entre los visitantes destacan representantes de sistemas de metro como Santiago de Chile, Medellín y Copenhague, así como académicos de la Universidad de Tampa (EE.UU.) y la Universidad Gustave Eiffel (Francia), además de delegados del Ministerio de Transportes de Qatar.