Almeida modifica la Ordenanza del Taxi: garantiza los derechos de las personas con movilidad reducida en Madrid

Se exige que los titulares de eurotaxi realicen un mínimo de 150 servicios adaptados al año, ya que en la actualidad el 40% acredita menos de 100,

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Gustavo Valiente / Europa Press 02/7/2024

El Ayuntamiento aprueba el texto definitivo de la nueva Ordenanza del Taxi para ofrecer un servicio más adaptado a personas con movilidad reducida, además, se incluyen nuevos requisitos para los titulares de las licencias de eurotaxi.

La modificación, impulsada por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, busca duplicar el número de eurotaxis –taxis adaptados para PMR– con el objetivo de alcanzar el 5% de la flota total, frente al 2,35% actual

La medida, que ahora se eleva al Pleno municipal, introduce importantes novedades que impactarán tanto en los profesionales como en los usuarios del servicio.

Madrid cuenta actualmente con una flota activa de 15.518 taxis (de 15.812 licencias), entre los cuales solo 366 son adaptados, lo que representa apenas el 2,35%. 

El reto municipal es llegar al 5%, lo que implicaría más de 750 eurotaxis operando en la ciudad

Para lograrlo, la ordenanza prevé la convocatoria de nuevos concursos de licencias específicas para taxis adaptados y la flexibilización ambiental, permitiendo que los eurotaxis sean vehículos con distintivo C, ampliando el abanico de modelos viables y favoreciendo el recambio tecnológico.

taxistas
Taxista. Foto de archivo

Además, esta nueva regulación introduce un incentivo importante: los eurotaxis podrán trabajar los siete días de la semana, frente a los cinco permitidos para los taxis convencionales, aumentando la disponibilidad y agilidad del servicio para colectivos vulnerables. 

En paralelo, se exige que los titulares de eurotaxi realicen un mínimo de 150 servicios adaptados al año, ya que en la actualidad el 40% acredita menos de 100, lo que pone en evidencia la necesidad de reforzar el compromiso de prestación efectiva, especialmente para usuarios recurrentes y turistas con necesidades especiales.

El Ayuntamiento establece la obligatoriedad de pertenecer a una entidad de intermediación para garantizar la reserva del servicio adaptado con al menos 24 horas de antelación. Este canal asegura la atención planificada, mejora la experiencia de usuario y responde a la demanda de colectivos que han denunciado históricamente la insuficiencia de taxis adaptados en las capitales españolas.

Taxi: nuevos requisitos y profesionalización del sector

La ordenanza introduce la obligatoriedad de contar con el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) para poder obtener el permiso de conductor de taxi.

Este requisito busca elevar el estándar profesional, facilitar la formación continua y mejorar la calidad de atención. En coherencia con la modernización del servicio, se simplifica el examen eliminando el módulo de itinerarios y se equipara el régimen de suspensión de convocatorias a lo establecido por la Dirección General de Tráfico, evitando la reiteración excesiva en pruebas y favoreciendo una formación más focalizada y efectiva.

La digitalización y apuesta por la tecnología es otro pilar de la reforma: todos los taxis deberán disponer de navegador GPS obligatorio, mejorando la eficiencia en la navegación urbana y permitiendo un servicio más seguro, rápido y trazable, clave en una ciudad que supera los tres millones de habitantes y donde la congestión y los tiempos de espera son retos diarios.

Madrid se suma así a iniciativas internacionales en accesibilidad, donde la geolocalización y la reserva digital de servicios adaptados son elementos indispensables.

Licencia por puntos, supervisión y sanciones

Desde la modificación de la Ordenanza en 2021 se implantó el sistema de licencia por puntos, que permite la penalización objetiva por comportamiento inadecuado y reincidente.

La nueva normativa traslada la responsabilidad de las infracciones del conductor al titular de la licencia, ajustando así las consecuencias legales a quien ostenta formalmente la prestación del servicio.

Dentro del sistema de puntos se añade expresamente la penalización por no cumplir el mínimo anual de servicios de eurotaxi, una medida que protege a colectivos vulnerables y asegura que el derecho al transporte accesible esté tutelado por sanciones proporcionales al daño causado.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta