Nace un lobby gay en el mundo de los negocios
Aseguran ser un 6,5% de la población y facturar 72.000 millones de euros, o traducido en imágenes: lo mismo que el PIB sumado de la Comunidad Valenciana y las Baleares. Y pretenden, conscientes de este poder, unir sus esfuerzos para favorecer a aquellos negocios que incluyan “valores de diversidad e inclusión».
Es por este motivo que el colectivo LGTB (lesbianas, gay, transexuales y bisexuales) ha constituido su propia cámara de comercio con el objetivo de potenciar la visibilidad de sus negocios. El economista y presidente de la nueva Cámara, José Vila, se ha mostrado optimista respecto a las expectativas de la organización porque considera que en un momento económico «complejo» es preciso «unirse y organizarse».
Además, Vila ha apuntado que, en los primeros contactos mantenidos con organismos locales y autonómicos, y organizaciones de emprendedores, ha percibido «mucho interés y una disposición muy abierta».
El presidente de la Cámara Lgtb ha detallado que la organización también servirá para establecer vínculos con empresas ‘Lgtb-friendly’, es decir, firmas heterosexuales amigas. «Hay muchas empresas grandes con verdadera conciencia integradora a quienes podemos asesorar y con quien podemos formar alianzas», ha explicado Vila, quien ha puesto como ejemplo al banco ING y la multinacional IBM.
Además, la Cámara tiene previsto organizar seminarios, ciclos de conferencias, iniciativas para que sus socios se relacionen y poner en marcha una página web, entre otras actividades.