Optimismo en el mercado inmobiliario al aumentar el volumen de hipotecas
Las hipotecas constituidas en septiembre cayeron un 4,2% respecto al mismo mes del año anterior pero aumentaron un 18,9% en relación al mes de agosto, según los datos publicados este miércoles por el INE. Para la ministra de vivienda, este es dato que le permite dar cierta esperanza al mercado y a la economía. En cambio, la ministra de Economía, Elena Salgado, no lo ve tan claro y pronostica otro trimestre en negativo.
Para la ministra de Vivienda, Beatriz Corredor, estos datos «confirman la tendencia de estabilización» del mercado residencial, mientras que el presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, indicó que no cabe sino una «valoración positiva» del aumento de las hipotecas.
Así, aunque la titular de Vivienda realizó esta afirmación «con toda la prudencia» que requiere la actual coyuntura económica, afirmó que sin duda se trata de «datos esperanzadores».
El presidente de la patronal de los promotores y constructores de España (APCE), José Manuel Galindo, indicó hoy que no cabe sino una «valoración positiva» del aumento de las hipotecas constituidas en septiembre respecto al mes anterior y la moderación de su caída interanual, ya que reflejan que «las viviendas se van vendiendo más».
«Están creciendo las ventas», indicó para añadir que todo apunta a que «la tendencia es creciente». Además, el presidente de los promotores puso sobre la mesa las que son, a su juicio, las principales causas de esta evolución: la mejora en las condiciones del crédito y el ajuste de los precios.
Cuarto trimestre, en negativo
No obstante, eso no ayudará a dar impulso a la economía española. Según Elena Salgado, vicepresidenta económica, afirmó que el Gobierno considera que el PIB seguirá registrando en el cuarto trimestre una tasa «ligeramente negativa» a pesar de que algunas previsiones dicen que será positivo.
«Creemos que en el último trimestre del año habrá una tasa ligeramente negativa, aunque es posible que sea positiva como dicen algunos analistas, pero éste no es nuestro escenario central», indicó Salgado en respuesta a una interpelación en el Congreso sobre la crisis económica planteada por el portavoz de Economía del PP, Cristóbal Montoro.
Pese a ello, la ministra destacó que los últimos datos sobre la economía española demuestran que el deterioro ha empezado «a perder fuerza» y que hay «señales positivas» como la estabilización del consumo de los hogares, el crecimiento de la inversión en bienes de equipo o la reducción de más del 50% de la necesidad de financiación exterior de la economía española.