El SEPE ofrece una ayuda pública de hasta 3.000 euros para las personas que no reciben el desempleo
Especialmente relevante es el impacto sobre las familias que no superan el umbral de ingresos para acceder a otras ayudas

Varias personas en la puerta de una oficina del SEPE.
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) lanzó en octubre de 2025 una nueva ayuda económica de hasta 3.000 euros destinada a desempleados que no cumplen los requisitos para el paro tradicional, una medida que busca ampliar la protección social ante el aumento de situaciones precarias y la evolución del mercado laboral español.
La situación actual muestra que muchos trabajadores españoles pierden sus empleos tras haber cotizado menos de un año, quedando fuera de la prestación contributiva por desempleo. Para cubrir estas carencias, el SEPE ha activado este subsidio que puede alcanzar los 3.000 euros acumulados en varios meses, dirigido a quienes han cotizado entre 90 y 359 días.
Las razones detrás del lanzamiento de la ayuda incluyen la necesidad de responder al incremento de contrataciones temporales y situaciones de vulnerabilidad derivadas de la subida de costes y el SMI (Salario Mínimo Interprofesional). El perfil beneficiario incluye empleados temporales, quienes han trabajado a jornada parcial y mantienen cargas familiares, personas mayores de 45 años sin derecho a paro y otros colectivos tradicionalmente excluidos de la protección ordinaria.
SEPE: requisitos, condiciones y cuantía del subsidio
Para obtener el subsidio de 3.000 euros, es imprescindible cumplir ciertos requisitos:
- Haber cotizado entre 90 y 359 días.
- No superar el 75% del SMI en ingresos mensuales (888 euros en 2025).
- No tener derecho a prestación contributiva por desempleo.
- Estar inscrito como demandante de empleo en el SEPE.
- Firmar un compromiso de actividad y mantener la búsqueda activa de trabajo.
La cuantía y duración del subsidio dependen tanto de los días cotizados como de la situación familiar del solicitante:
- Si se ha trabajado entre 90 y 119 días: tres meses de subsidio sin cargas familiares; cinco meses si existen cargas familiares.
- Desde 180 días cotizados en adelante, la ayuda puede extenderse hasta 21 meses si hay personas a cargo.
- La cantidad mensual parte de los 480 euros (80% del IPREM), aunque durante los primeros seis meses se percibe el 95% y baja progresivamente después.
- En situaciones de jornada parcial, la prestación se reduce proporcionalmente.
Este subsidio puede tramitarse desde la sede electrónica del SEPE o acudiendo a sus oficinas mediante cita previa. El plazo de solicitud comienza una vez se agota cualquier otro tipo de prestación disponible, o bien 15 días tras la declaración legal de desempleo.
Impacto económico
La puesta en marcha de esta prestación especial refuerza la red de seguridad social española en un año de bonanza económica (amparado en los datos) pero que por incertidumbres geopolíticas y otros factores, no llega a materializarse en el mercado laboral.
Especialmente relevante es el impacto sobre las familias que no superan el umbral de ingresos para acceder a otras ayudas. Para los mayores de 45 años que han agotado el paro contributivo y no tienen cargas familiares. Significativo en las mujeres víctimas de violencia de género, para quienes el subsidio se ha reforzado en 2025. Y los emigrantes retornados, que tras regresar a España se encuentran sin cotizaciones suficientes.
Además de la cobertura del subsidio, el SEPE informa que las políticas activas complementan este apoyo con incentivos a la formación, la reincorporación laboral y nuevas bonificaciones para autónomos y emprendedores, aunque estos últimos cuentan con ayudas y tarifas propias aparte.