Altos cargos del BCE anticipan una bajada de los tipos en junio

El economista jefe y dos de los miembros del Consejo de Gobierno coinciden en que el BCE tomará esta decisión la semana que viene

Edificio del Banco Central Europeo con el símbolo del euro.

Edificio del Banco Central Europeo con el símbolo del euro./ ECB

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El economista jefe del Banco Central Europeo Philipe Lane y dos miembros del Consejo de Gobierno de la entidad, Olli Rehn y François Villeroy de Galhau, coinciden en vaticinar que la institución presidida por Christine Lagarde bajaría los tipos de interés en junio.

Esta decisión se está madurando desde hace tiempo, como había anticipado la semana pasada el vicepresidente Luis de Guindos, quien vaticinó que la bajada sería de 0,25 puntos porcentuales.

En declaraciones a Financial Times, Lane dijo que el BCE podría reducir los tipos de interés en su próxima reunión la semana que viene, pero ha señalado que la política monetaria deberá seguir siendo restrictiva durante el resto del año, y que a normalización no será considerada hasta 2025.

Un proceso gradual

“Salvo grandes sorpresas, en este momento hay suficiente en lo que vemos para eliminar el nivel máximo de restricción” dijo el economista según cita Europa Press, donde añade que la información recopilada en los próximos meses guiará al Consejo de Gobierno del BCE en cuanto a la decisión de levantar más restricciones.

Sin embargo, Lane destaca que el proceso será gradual y con algunos contratiempos, ya que advierte de que todavía habrá que ser restrictivos «durante todo el año», aunque dentro de esa zona restrictiva se puede bajar «un poco», mientras que será en 2025, cuando las previsiones apuntan a la desaceleración de los salarios, cuando habrá un debate sobre la normalización.

«A menos que llegue una sorpresa, el debate de este año consiste en seguir siendo restrictivo. Pero el nivel exacto de restricción necesario dependerá de los datos», puntualiza.

Rehn también espera una bajada de los tipos

En cuanto al gobernador del Banco de Finlandia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Olli Rehn, ha considerado que “ha llegado el momento de flexibilizar la postura de la política monetaria y comenzar a recortar los tipos”.

Quien fue comisario europeo de Asuntos Económicos y Monetarios entre 2010 y 2014 parte del supuesto de que la tendencia desinflacionaria en la zona euro persistirá y que no habrá retrocesos significativos en la situación geopolítica ni en los precios de la energía.

En consecuencia, dijo, el Consejo de Gobierno del BCE continuará adoptando un enfoque basado en los datos, evaluando la situación «reunión a reunión», para determinar su política futura.

Según describió, esto implica ajustar los tipos de interés conforme al análisis de las perspectivas de inflación, la dinámica de la tasa subyacente y la efectividad de la transmisión monetaria.

Villeroy de Galhau piensa en recortes mensuales

El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), François Villeroy de Galhau, fue más allá de la postura de su colega finlandés y propuso que los tipos puedan bajar mes a mes, si fuera necesario.

«A veces leo que deberíamos bajar los tipos solo una vez por trimestre, cuando se disponga de nuevas proyecciones económicas, lo que excluiría julio. ¿Por qué, si vamos reunión a reunión y nos guiamos por los datos?», ha dicho al diario ‘Boerse-Zeitung’.

El representante galo en el BCE ha afirmado que está a favor de mantener el «máximo abanico de opciones» tras dar por «hecho» el recorte de junio, algo que, como ya advirtió el jueves de la semana pasada, solo podría evitar algún ‘shock’ inesperado.

Villeroy ha indicado que el BCE dispone de un «margen considerable» para flexibilizar la tasa de referencia hasta que alcancen un nivel neutral, esto es que no aumenten ni reduzcan la actividad económica en un escenario de pleno empleo e inflación del 2% y ausencia de crisis. Dicho punto de equilibrio estaría actualmente entre el 2% y el 2,5%.

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta