Qué son las existencias y su importancia para la empresa

Las existencias de una empresa representan sus activos y son fundamentales para garantizar la rentabilidad y éxito de la misma

Dos empleados hacen inventario en un almacén

Dos empleados hacen inventario en un almacén. Foto: Freepik

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

En el ámbito económico y empresarial, las existencias representan un elemento fundamental en la gestión de inventarios y en la evaluación del desempeño financiero de una empresa. Bajo la definición más básica, las existencias se refieren a la mercancía que una empresa ha producido o comprado y que aún no ha sido vendida. Este concepto es esencial para entender cómo las empresas gestionan sus recursos y activos con el objetivo final de comercializar productos y generar ingresos.

Existen diversos tipos de existencias que pueden encontrarse en una empresa, dependiendo del nivel del proceso productivo en el que se encuentren:

  1. Productos terminados: Estos son los productos finales que están listos para ser vendidos en el mercado. Por ejemplo, un fabricante de muebles puede tener sofás, mesas y sillas terminadas y listas para su distribución a los clientes.
  2. Productos en curso: También conocidos como «trabajos en proceso», estos son productos que están en proceso de fabricación, pero aún no se consideran terminados. Por ejemplo, en una fábrica de automóviles, los automóviles en ensamblaje son productos en curso hasta que se completen y se consideren terminados.
  3. Materias primas: Son los materiales básicos y sin procesar que se utilizan en el proceso de producción. Por ejemplo, en una fábrica de chocolates, el cacao, el azúcar y la leche son materias primas que se utilizan para fabricar el producto final.

Ejemplos de los tipos de existencias

Ahora, para ilustrar mejor el concepto de existencias, consideremos un ejemplo práctico:

Imaginemos una empresa de ropa que diseña y fabrica prendas de vestir. Esta empresa mantiene existencias de diferentes tipos:

  • Productos terminados: La empresa tiene chaquetas de invierno listas para ser vendidas en la temporada de frío. Estas chaquetas están completamente fabricadas y solo esperan ser compradas por los clientes.
  • Productos en curso: Además de las chaquetas terminadas, la empresa está actualmente produciendo su nueva línea de camisetas. Estas camisetas están en proceso de ser cosidas y estampadas con diseños exclusivos.
  • Materias primas: La empresa compra telas, hilos y botones para fabricar sus prendas. Estas materias primas se almacenan en el almacén de la empresa hasta que se necesiten para la producción.

El nivel de existencias de una empresa es un indicador clave de su eficiencia operativa y financiera. Sin embargo, es importante evaluar de manera crítica el nivel de existencias en relación con las ventas y el ciclo de producción. Algunas consideraciones importantes incluyen:

  • Razonabilidad del nivel de existencias: Es crucial analizar si el nivel de existencias es lógico en relación con las ventas de la empresa. Un exceso de existencias puede indicar problemas de gestión o cambios en la demanda del mercado.
  • Existencias obsoletas: Las mercancías obsoletas representan un riesgo financiero, ya que pueden resultar en pérdidas directas si no se pueden vender. Es esencial realizar una provisión por depreciación para reflejar correctamente el valor de estas existencias en los estados financieros.
  • Valoración correcta: Las existencias deben valorarse adecuadamente en los libros contables para reflejar su valor real en el mercado. Métodos como el FIFO (Primero en Entrar, Primero en Salir) y el Coste Medio Ponderado son comunes para calcular el valor de las existencias.

En resumen, las existencias son una parte integral de la gestión empresarial y económica. Representan los activos de una empresa que están destinados a ser vendidos para generar ingresos. Evaluar y gestionar eficazmente las existencias es fundamental para garantizar la rentabilidad y el éxito a largo plazo de cualquier empresa en el mercado competitivo actual.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp