Este es el polémico plan de Renfe contra el que se rebelan los trabajadores

El sindicato CSIF explica que está analizando con su departamento jurídico los pasos a seguir

Los trabajadores de Renfe han trasladado su descontento hacia el polémico plan que la compañía pública tiene intención de acometer. Concretamente, la firma ferroviaria se propone acabar con la relación contractual de los trabajadores y trabajadoras que tengan una edad de 65 años o superior.

Así lo ha denunciado la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF). «La organización sindical ha tenido constancia de la medida que la Dirección General de Recursos Humanos de la compañía está llevando a cabo este verano», ha destacado el sindicato mayoritario entre los funcionarios.

Jubilaciones forzosas en Renfe

«Renfe planea jubilaciones forzosas sin contar con la voluntad del personal que se encuentre en esta situación y desee continuar», ha criticado la organización para después concretar que la compañía ha asegurado que la medida tiene como objetivo la incorporación de mujeres a Renfe. A pesar de ello, ha puntualizado que la firma ferroviaria aún no sabe si va a aplicar la medida a las compañeras que actualmente forman parte de la plantilla.

En este contexto, ha reprochado a Renfe que deje sin trabajo a personal que cuenta con una amplia experiencia. «No tiene sentido que haya trabajadores de Renfe que quieren y pueden jubilarse y no se gestione su petición, mientras que quieran echar a los que pretenden quedarse una vez cumplidos los 65 años», ha argumentado el sindicato.

CSIF ha relatado que Renfe notificó a finales de julio a los trabajadores afectados la expiración de su relación contractual con la empresa a partir del 1 de septiembre. Para ello, hizo alusión al acuerdo firmado el 25 de junio del año pasado con SEMAF, UGT Y CCOO, que fue incluido en la firma de la eliminación de las categorías de ingreso.

Transporte de Renfe.
El sindicato reprocha a Renfe que deje sin trabajo a personal que cuenta con una amplia experiencia. Foto: Europa Press.

Tan solo un día después, comunicó al personal que el proceso continuará a lo largo de 2025, «dejando sin efecto al parecer las fechas señaladas, pero con la intención de rematarlo en lo que queda de año». Ante la situación, el colectivo de trabajadores ha dado a conocer que está tomando cartas en el asunto.

«Estamos analizando con nuestro departamento jurídico los pasos que se puedan realizar en el caso de que se vuelva a activar en septiembre el plan para impedir que aquellas personas que quieran continuar en su vida laboral lo puedan hacer como recoge la ley», ha destacado.

Y ha zanjado: «Seguimos luchando para que se produzcan las inversiones necesarias en el ferrocarril y se dote de medios al personal para hacer un servicio mejora cada día».

Récord de viajeros

La medida llega después de que Renfe haya revelado que transportó a lo largo de los primeros seis meses del año a más de 277 millones de viajeros. La cifra no solo supone un récord histórico, sino que también refleja un crecimiento del 3% si se toma como referencia el mismo periodo del año anterior.

Un factor a tener en cuenta es que el dato engloba tanto los servicios comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity) como los servicios públicos (Cercanías, Media Distancia, Ancho Métrico y Avant). Al poner el foco sobre el tráfico de servicios comerciales, se desprende que han crecido cerca del 11% hasta rozar los 18 millones de viajeros.

Renfe ha atribuido el resultado a la reorganización de servicios que ha emprendido la compañía, así como la mejora de frecuencias, la reducción de tiempos de viaje y el aumento de plazas disponibles, gracias a la entrada en operación de los nuevos trenes AVE y Avlo S106, en sustitución de los Alvia tradicionales.

Entrando en detalle en el tráfico de servicios públicos, los trenes de Renfe han transportado a 259,5 millones de personas, lo que arroja un incremento del 2,8% en comparación con el año anterior. Una de las razones que explican el incremento, según la compañía pública, son los descuentos vigentes desde 2022.

Mientras que cerca de 236 millones de viajeros corresponden a Cercanías, lo que supone cerca de un 4% más, los servicios de Avant han sido utilizados por un 2% más de viajeros hasta los 6,7 millones. En contraposición, los trenes de Media Distancia han experimentado un recorte en la cantidad de usuarios.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta