AVE, Avant, Media Distancia.. ¿Cuáles son los servicios de Renfe que más retrasos acumulan?
La puntualidad, uno de los pilares del servicio ferroviario, parece estar en entredicho en este 2025
Renfe ha publicado el informe de puntualidad de junio y julio
Renfe, la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España, ha publicado un informe de puntualidad realizado durante el mes de junio. Desde hace algún tiempo, la compañía pública está sufriendo diversos contratiempos, provocando que su imagen haya quedado muy perjudicada. De hecho, muchos usuarios han apodado a la compañía como «TenFE».
Lo cierto es que es en el verano cuando los problemas más se notan, pues la flota de trenes aumenta debido a la alta demanda provocada por las vacaciones. En los últimos días, ha sido la línea de AVE Madrid-Andalucía la que ha sufrido grandes retrasos. Rara es la ocasión en la que un viajero no haya tenido problemas en su trayecto.
Además, la llegada de alternativas low-cost como IRYO y OUIGO han provocado una guerra interna. Cuando hay problemas, cada compañía echa balones fuera y culpa a la otra. Ante esta batalla, desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible (MITMA), liderado por Óscar Puente, han publicado el informe de puntualidad con el objetivo de «poner a disposición de los ciudadanos información rigurosa y detallada sobre el desempeño operativo de la compañía y sus niveles de puntualidad».
Cabe señalar que hace un año, Renfe modificó sus políticas de reembolso por retrasos en sus trenes comerciales (AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Larga Distancia). Hasta 2023, los viajeros recibían la devolución total del importe del billete si el AVE llegaba con una hora de retraso. Sin embargo, ahora es necesario que el retraso sea de al menos 90 minutos (hora y media) para obtener el 100% del reembolso.
Por demoras de 60 minutos, la compensación se reduce al 50%, cuando antes ese porcentaje se aplicaba a retrasos de solo 30 minutos.
En servicios Avant, los reembolsos comienzan a partir de los 15 minutos de retraso, pagando un 50%, y alcanzan el 100% si superan los 30 minutos. Para Media Distancia, se devuelven el 25% del billete con demoras mayores a 15 minutos, el 50% por más de 30 minutos y el total si el retraso supera los 60 minutos.
AVE, el servicio de Renfe con mayores retrasos
Los retrasos ferroviarios siguen siendo una preocupación para los usuarios del tren en España. En este caso, la Alta Velocidad Española (AVE) es el servicio que más retrasos acumula. Lo cierto es que los trayectos de Larga Distancia superan con creces el resto de servicios (Avant, Media Distancia…).
Según el último informe de la compañía, más del 84% de los trenes de Larga Distancia (operados por trenes AVE, AVLO) sufrieron algún tipo de retraso, convirtiendo a junio en el tercer peor mes del año, solo por detrás de julio y abril, mes en el que aumentó el tránsito de viajeros por la Semana Santa y hubo el apagón.
De los 9.607 trayectos de Larga Distancia de Renfe registrados, solo 1.464 llegaron puntuales. El resto, 8.143 trenes, sufrieron demoras, con un retraso medio de 19 minutos. Aunque la mayoría de estos retrasos fueron inferiores a los 30 minutos, 307 trenes acumularon demoras de hasta una hora, reflejando una caída significativa en la fiabilidad del servicio.
Media Distancia sigue los pasos
La situación no mejora en Media Distancia, donde el 60% de los 6.152 trayectos realizados en junio también llegaron con retraso. El promedio de demora fue de 15 minutos, el segundo más alto del año, únicamente superado por los datos de marzo. No obstante, los trenes Avant ofrecieron los mejores resultados en junio. Solo el 26% de los 4.151 trayectos sufrieron retrasos, con una media de 10 minutos. Aunque junio fue su peor mes del año, sus cifras siguen siendo notablemente inferiores a las del resto de servicios.
En cuanto al mes de julio, los datos de Renfe en Larga Distancia han seguido los pasos de junio. Con 9.911 trenes, han tenido un retraso medio de 21 minutos, la segunda cifra más alta del año por detrás de abril. Con el comienzo revuelto de agosto, podríamos estar ante otro mes donde los retrasos han sido protagonistas en los diversos servicios de Renfe.