Renfe ejecuta una operación de 109 millones para adquirir el edificio Faro en Madrid

La ubicación de este inmueble es perfecta, ya que la zona de Méndez Álvaro está muy próxima a la estación de Atocha

compra renfe

Renfe adquiere un edificio en Madrid

El operador público Renfe ha anunciado la compra de un edificio de oficinas en Madrid por 109 millones de euros. Este movimiento se produce con el objetivo de reubicar a sus trabajadores desde otros centros de la capital, ya que, debido a las obras de Madrid Nuevo Norte, deberán desalojar esta sede.

El edificio Faro, la última adquisición de Renfe, se ubica en la calle Retama 3 en la zona de Méndez Álvaro (Madrid). Justo en frente de donde se ubicaba El Corte Inglés. Este es un ejemplo destacado de renovación arquitectónica y sostenibilidad. Hasta este momento, era la gestora francesa Ardian quien lo habitaba. Fue adquirido en 2021 a BNP Paribas y cuenta con una superficie de unos 13.200 metros cuadros repartidos en 14‑15 plantas.

Según informó en su momento el portal inmobiliario Idealista, Ardian invirtió aproximadamente 25 millones de euros para una reforma integral del inmueble, con el objetivo de convertirlo en un edificio de oficinas de alta calidad, moderno y eficiente. El proyecto fue diseñado por GCA Architects, que ha integrado un nuevo “skin” de aluminio con lamas para optimizar el control solar y mejorar el rendimiento energético.

Renfe compra 2025
El edificio fue reformado en 2024

En cuanto a sus espacios comunes, el Faro destaca por su lobby de doble altura, zonas lounge, biblioteca, espacios para eventos, gimnasio exterior y una gran terraza de aproximadamente 440 metros cuadrados. Además, tiene terrazas verdes con vegetación autóctona, totalizando cerca de 870 metros cuadrados.

Desde el punto de vista medioambiental, el edificio es todo un referente, pues cuenta con certificaciones LEED Platino, BREEAM Excelente, WELL Gold, Zero Carbon, SmartScore Oro y WiredScore Platino. Gracias a su excelente conexión de transporte, ya que se ubica muy cerca de la estación de Méndez Álvaro, con acceso a M‑30 y trenes, el Faro se perfila como un nuevo nodo estratégico para Renfe.

Renfe estima un ahorro en amortizaciones de 100 millones de euros

Para Renfe, la ubicación de este inmueble es perfecta. La zona de Méndez Álvaro está muy próxima a la estación de Atocha. La operación permitirá a la compañía centralizar parte de su plantilla, evitando el alto coste de reubicar empleados en distintos alquileres de Madrid, que se habría elevado hasta 230 millones de euros a lo largo de 50 años. Con esta compra, se estima un ahorro superior a los 100 millones de euros en concepto de amortización.

El inmueble, propiedad de Jaesure, filial del fondo Ardian, se encuentra en un enclave estratégico, próximo a las oficinas que Renfe ya tiene en la Avenida Ciudad de Barcelona y el Paseo de las Delicias, donde la compañía prevé un importante crecimiento de personal. El proceso de adquisición comenzó en junio, cuando Jaesure invitó a Renfe a presentar una propuesta.

Tras un análisis detallado de los aspectos técnicos, jurídicos y económicos, la empresa presentó una oferta no vinculante el 18 de julio y, posteriormente, una oferta definitiva tras obtener la autorización de la Dirección General del Patrimonio del Estado, paso obligatorio para cualquier operación pública.

Renfe compra edificio 110 millones
La adquisición de Renfe tras la reforma

El edificio fue comercializado por CBRE y su diseño corre a cargo de GCA Arquitectos, quienes aportan una arquitectura moderna y eficiente, preparada para satisfacer las necesidades presentes y futuras de la operadora ferroviaria.

«Elevar la calidad de la experiencia del empleado»

En el comunicado, Renfe ha señalado que el traslado «permitirá concentrar servicios, favorecer la colaboración entre equipos y elevar la calidad de la experiencia de empleado en términos de confort, una medida que se compagina con la llegada anual de más de mil nuevos profesionales cada año y con una renovación global de recursos».

Además, ha detallado que «la adquisición del Edificio Faro surge como la opción más favorable, tanto por su impacto económico como por el valor estratégico que aporta a Renfe, que en términos generales dispone de un patrimonio inmobiliario limitado».

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta