La empresa alicantina que está detrás de las especias de Mercadona dispara sus ingresos hasta los 108 millones
Cerró el ejercicio 2024 con una facturación un 46% mayor que hace cinco años, y obtuvo un beneficio neto de 5,5 millones de euros
Jesús Navarro , presidente y CEO
La alicantina Jesús Navarro S.A.U., conocida por su icónica marca Carmencita, ha soplado las velas de su primer centenario con las mejores cifras de su historia.
La compañía, referente en la comercialización de especias, condimentos e infusiones, cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 108 millones de euros, un 46% más que hace cinco años, y obtuvo un beneficio neto de 5,5 millones.
El crecimiento, que llega en un contexto de encarecimiento de materias primas y presión inflacionaria, refleja la solidez del modelo de negocio de Carmencita, que sigue controlada por la familia fundadora.
La firma atribuye estos resultados a una triple estrategia: prudencia financiera, eficiencia operativa y una política sostenida de inversiones tecnológicas.
Fundada en 1920 en Novelda (Alicante) por Jesús Navarro Jover, Carmencita comenzó envasando azafrán en pequeños sobres para el mercado doméstico español.
Durante décadas, el negocio creció impulsado por la expansión del consumo de especias en la cocina mediterránea y la popularidad de platos como la paella. En los 90, la compañía dio el salto internacional y diversificó su gama, incorporando infusiones y edulcorantes.
Hoy, Jesús Navarro S.A.U. es el mayor envasador de especias de España y uno de los principales actores europeos, con presencia en más de 70 países. El 30% de sus ingresos procede ya del mercado exterior, con especial fuerza en América Latina, Estados Unidos y el norte de Europa.
La dirección de la firma señala la importancia de la inversión industrial. Solo en 2024 destinó 3,1 millones de euros a modernizar procesos y reforzar controles de calidad.
El proyecto más ambicioso está ya en marcha. Se trata de una nueva planta de producción de 30.000 metros cuadrados que entrará en funcionamiento en 2026, con una inversión estimada de 30 millones.
Según la empresa, será «una de las fábricas de especias más modernas de Europa», equipada con líneas automatizadas de envasado, sistemas de trazabilidad avanzada y estándares de sostenibilidad que permitirán reducir un 20% el consumo energético.
Mercadona, socio clave en el retail
El 90% de las ventas de Carmencita se canaliza a través de la gran distribución. En este terreno, su alianza con Mercadona ha sido determinante.
Desde hace más de dos décadas, la firma alicantina es uno de los interproveedores de referencia de la cadena presidida por Juan Roig.
Según datos de la propia empresa, garantiza alrededor del 60% de las especias y el 50% de los edulcorantes que se comercializan en los lineales del supermercado valenciano.
Esta relación ha proporcionado a Carmencita un volumen estable de pedidos, alta rotación y acceso a millones de hogares españoles, pero también le ha exigido mantener una estricta disciplina en calidad, logística y precios.
Presencia global y marca España
Además de su dominio en el mercado nacional, Carmencita integra desde hace años el Foro de Marcas Renombradas Españolas, junto a firmas como Freixenet, Zara o Tous. Esto le ha permitido reforzar su imagen como embajadora de la gastronomía española en el exterior.
En mercados como Estados Unidos, la compañía ha encontrado un filón en el aumento de la demanda de productos asociados a la dieta mediterránea y la cocina latina. En el norte de Europa, su gama ecológica certificada ha ganado peso, impulsada por consumidores más sensibilizados con la trazabilidad.
Carmencita no solo crece en cifras, también presume de estabilidad en su plantilla, compuesta por 446 empleados fijos. Desde 2011 cuenta con un plan de igualdad para garantizar paridad de género, ahora en su cuarta edición.
La firma ha firmado un nuevo convenio a través de la Asociación Provincial de Especias e Infusiones que, a partir de 2026, reducirá la jornada laboral a 37,5 horas semanales. Un paso que se enmarca en la tendencia europea hacia modelos laborales más equilibrados.
En materia de responsabilidad social corporativa (RSC), mantiene una colaboración activa con Alicante Gastronómica Solidaria, formando a jóvenes en riesgo de exclusión y donando alimentos para comedores sociales. La compañía fue una de las más involucradas durante la dana que afectó a la Comunidad Valenciana en 2024, coordinando la preparación de más de 6.000 menús diarios.