El último órdago de Telefónica para quedarse con el fútbol en exclusiva

DAZN le sigue ganando terreno a Telefónica, después de que se haya hecho con los derechos de la ACB

Telefónica Movistar fútbol

La ofensiva de Marc Murtra

Telefónica, la compañía liderada por Marc Murtra, se encuentra ante una situación límite con su plataforma de streaming Movistar+. La operadora depende en gran parte de las competiciones deportivas, especialmente el fútbol, y en los últimos años ha visto como DAZN, Amazon Prime y otras OTT le han arrebatado varios eventos como la ACB, NBA y la NFL.

Hasta este momento, Movistar+ tenía exclusivamente los derechos televisivos para dar la competición nacional de baloncesto, la NBA y la NFL, es decir, si alguien quería ver la máxima competición de baloncesto en el mundo o el evento deportivo por excelencia como la Super Bowl, debían suscribirse a la plataforma de Telefónica.

Tal y como han informado en El Confidencial, Movistar rechazó continuar pagando los 20 millones de euros por temporada y, en su lugar, propuso una oferta de 12 millones. Esta decisión se produjo después de que la ACB exigiera compartir los derechos de emisión con la televisión pública, según indicaron fuentes cercanas a las negociaciones. Ahora es propiedad de DAZN.

Cabe señalar que desde hace algunos años, no es necesario ser cliente de Movistar para poder disfrutar de muchos de sus contenidos exclusivos, como si sucede con otras compañías como MásOrange o Vodafone. Ahora bien, para ver todos los contenidos, sí es necesario ser cliente.

La plataforma, además de series y programas exclusivos, ofrece un partido por jornada de LaLiga, la Supercopa de Europa, alguno de UEFA Champions League, la Liga Hypermotion (la segunda división del fútbol español), tenis…

La OTT de Telefónica tiene un coste mensual es de 9,9 euros, aunque ahora hay una promoción de 4,99 euros.

Esta medida de la compañía liderada por Murtra llegó con el objetivo de seguir el modelo de DAZN, su principal competidor, Netflix, Amazon Prime o Disney+. Basta con pagar una suscripción mensual o anual para tener el contenido, sin necesidad de ser cliente con fibra y líneas móviles. De los 3,6 millones de clientes que tenía Movistar en junio, 600.000 son de la OTT.

A la operadora lo que le interesa es tener clientes de todo el paquete (fibra, móvil y TV), ya que así no ven reducido el ingreso por cliente o ARPU. Si continúan perdiendo contenidos exclusivos y ven como DAZN y otras plataformas de streaming les comen terreno, será complicado mantener a los clientes premium, por lo que ya han planteado un plan que podría cambiarlo todo.

Telefónica quiere quedarse en exclusiva con LaLiga y la Champions

Ante este complicado contexto, Movistar se prepara para mover ficha en el tablero del fútbol. La operadora de Telefónica quiere volver a dominar en exclusiva los derechos de retransmisión de LaLiga EA Sports y la UEFA Champions League, las dos competiciones más atractivas para el gran público.

Según han informado desde El Confidencial, el presidente de Movistar, Javier de Paz, ya ha mantenido contactos con el presidente de LaLiga, Javier Tebas, para trasladarle su intención de pujar en solitario por los derechos audiovisuales de la competición nacional a partir de la próxima temporada que comenzará en agosto de 2026. El objetivo es romper con el actual reparto con DAZN y recuperar el control absoluto del fútbol en Telefónica.

Telefónica fútbol
Javier Tebas prepara una subasta para septiembre

Lo cierto es que no solo LaLiga está en el radar. La compañía de Marc Murtra también quiere quedarse en exclusiva con la UEFA Champions League, cuyo contrato vigente expira una temporada antes, en la actual campaña 2025-2026. La estrategia es apostar fuerte por el deporte rey como palanca para fidelizar clientes premium, reforzando su oferta de contenidos y distanciarse de sus competidores.

Quedarse con todo el fútbol

Ahora bien, Tebas ya ha advertido que, para garantizar la transparencia y maximizar el valor de los derechos, LaLiga organizará un proceso de licitación pública, abierto al mayor número de interesados. Esta subasta está prevista para el próximo mes de septiembre y el objetivo de Telefónica es echar a DAZN de la puja.

Hasta ahora, DAZN y Movistar se dividían el contenido. Esta alianza fue considerada por Telefónica todo un éxito, ya que representar un ahorro de unos 420 millones de euros anuales. Pero con la llegada de Marc Murtra, el objetivo es totalmente distinto. Quieren volver a quedarse con todo el fútbol para convertirlo en su gran baza para retener abonados y ganarle terreno a DAZN.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta