Ferrovial, en la ‘pole’ de la carrera por el contrato para transformar este histórico edificio

Es la mejor valorada en cuanto a su propuesta económica, un criterio básico para llevarse la adjudicación

Aeropuerto de Nueva Jersey

Ferrovial busca repetir la fórmula que utilizó con el JFK de Nueva York

Todo apunta a Ferrovial. Si no hay giro brusco de guión, la multinacional será la elegida por el Ayuntamiento para la reforma del edificio que albergó el antiguo mercado de abastos de Calatrava para convertirse en el museo de historia y arqueología de Mérida. El Calatrava cerró como plaza de abastos en abril de 2018 y desde entonces está cerrado.

La mesa de contratación municipal ha valorado la propuesta de Ferrovial como la mejor desde el punto de vista económico . Oferta realizar la obra por 2,9 milones de euros, un millón menos que el presupuesto de licitación, que ascendió a 3,9 millones de euros el contrato con mayor dotación del Consistorio emeritense.

Son cinco las empresas que se presentaron al concurso abierto por el Gobierno municipal a finales de mayo para acometer este proyecto después de que fuera declarado desierto por tercera vez tras la licitación realizada a comienzos de año. Para hacerlo más atractivo, aumentó su dotación en 1 millón de euros, hasta 3,9 millones.

Ferrovial Construcción, Imesapi y las uniones formadas por Magenta-Goyprosa, Misturas-Concepto y Al Senera-RFE-Ifma fueron las que se presentaron a la reforma del Calatrava. Todas han presentado como mejora en el concurso la reducción en dos meses del plazo de ejecución-fijado para doce meses- si son elegidas. Por tanto, la ganadora hará la obra en diez meses.

Ferrovial es la mejor valorada en cuanto a su propuesta económica, un criterio básico para llevarse la adjudicación. Ha propuesto hacer el nuevo museo de la historia y la arqueología por 2.962.896, 58 euros. La UTE (unión temporal de empresas) en la que está la empresa emeritense Al Senera presentó realizarlo por 3.037.190,08 euros y es la segunda propuesta mejor valorada por la mesa de contratación. Mientras, Imesapi planteó hacerlo por 2.964.538,06 euros, siendo la tercera en este apartado.

A partir de ahora se inicia la cuenta atrás para que haya propuesta de adjudicación y finalmente adjucicación del concurso. Si no hay contratiempos eso se producirá antes de que acabe el mes de agosto. El proyecto de reforma del Calatrava consiste en adecuar el céntrico mercado de abastos para que se convierta en una plaza pública que acoja el Museo de Historia y Arqueología de Mérida.

Ferrovial: una gran obra

El edificio se configura como un gran espacio cubierto, que podrá acoger exposiciones y eventos. Asimismo, el inmueble contará con una terraza abierta a la ciudadanía. La obra para la recuperación del mercado de Calatrava ha quedado desierta en tres ocasiones.

La primera tuvo lugar a mediados de 2018 después de que se adjudicara a las empresas Grucal y Larry Smith el concurso para la redacción del proyecto, la construcción del edificio y la explotación como lugar de ocio, hostelería y comercio. Pero no llegaron a formalizar la garantía, por lo que no se pudo firmar el contrato

El Consistorio emeritense convocó entonces un nuevo concurso. A finales de ese año se adjudicó a Larry Smith en solitario por un importe de 3,7 millones de euros y un plazo de concesión de cuarenta años. Sin embargo, la empresa no ejecutó el proyecto, lo que llevó al Ayuntamiento a resolver el contrato a finales de 2021.

El Gobierno local decidió renunciar a un espacio dedicado principalmente a la hostelería y en su lugar optó por crear el Museo de la Historia y la Arqueología de Mérida con el objetivo de contar con un atractivo más para el turismo y para actividades culturales yde ocio para los emeritenses.

Esa actuación salió a concurso en abril de 2023 con un presupuesto de 3 millones y un plazo de ejecución de veinte meses. Incluía tanto la elaboración del proyecto como las obras de restauración, pero en junio fue declarado desierto por falta de ofertas.

El Ayuntamiento decidió sacar a concurso por un lado la redacción del proyecto y por otro la ejecución de la obra para facilitar la tramitación. El primer contrato se adjudicó a finales de 2023 al arquitecto emeritense Ángel Hernández Espada. Su propuesta es la que ha guiado el concurso convocado a comienzos de este año, pero la ausencia de empresas interesadas hizo que fuera de nuevo declarado desierto en abril, lo que ha llevado a esta nueva licitación que está a punto de resolverse finalmente.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta