Almeida encarga a Arup el nuevo Plan Estratégico Urbano de Madrid con un simulador digital por 11 millones
La UTE se encargará de la elaboración del nuevo plan estratégico y la creación de un simulador urbano con inteligencia artificial

José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.
El Ayuntamiento de Madrid ha dado un paso decisivo para redefinir el futuro urbanístico de la capital. El consistorio, que dirige José Luis Martínez-Almeida, ha adjudicado a la UTE formada por Arup y SICE el contrato para la elaboración del nuevo Plan Estratégico de la ciudad y el desarrollo de un simulador digital urbano, por un importe de 10,7 millones de euros y una duración de tres años.
El encargo se enmarca en la estrategia municipal para actualizar la planificación de la ciudad tras casi tres décadas de vigencia del Plan General de Ordenación Urbana de 1997 (PGOUM).
El Ayuntamiento considera que, transcurridos más de 25 años, resulta imprescindible afrontar un nuevo planeamiento «capaz de atender los desafíos de una ciudad global, competitiva y en continua transformación«.
El plan estratégico incluirá un diagnóstico urbano integral que abarcará aspectos cualitativos y cuantitativos, ambientales y sociales, con el objetivo de definir objetivos estratégicos, áreas prioritarias y criterios de programación.
Se contemplarán desde los suelos protegidos hasta la movilidad, pasando por las infraestructuras energéticas, zonas verdes, equipamientos y directrices urbanísticas, según el consistorio.
La pieza más innovadora del proyecto es el Simulador Estratégico de la Ciudad, una plataforma digital en la nube que permitirá modelar escenarios urbanos y predecir impactos de las decisiones de planeamiento.
Este simulador integrará datos internos y externos del Ayuntamiento y hará uso de tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, machine learning y análisis masivo de datos georreferenciados.
Según la documentación, la herramienta será capaz de testear hipótesis sobre vivienda, movilidad, usos del suelo o sostenibilidad, facilitando la toma de decisiones «ágil y basada en evidencias».
También se prevé su coordinación con iniciativas como MAIA (Madrid Inteligencia Artificial) y el proyecto del gemelo digital urbano que el consistorio impulsa dentro de la estrategia «Madrid, Capital Digital 2023-2027«.
Ambas compañías se encargarán no solo de la redacción del plan y el desarrollo del simulador, sino también de su mantenimiento y de la ejecución de proyectos singulares, que podrán incluir desde visualizaciones en realidad aumentada hasta maquetas digitales o experiencias de realidad virtual.
La renovación del planeamiento general y la introducción de herramientas digitales de simulación llegan en un momento clave para el mercado inmobiliario madrileño.
Con una demanda creciente de vivienda y un stock limitado, el nuevo plan podría desbloquear suelos, redefinir densidades y facilitar una planificación más equilibrada entre centro y periferia.
La apuesta por un modelo policéntrico, con nuevos nodos de centralidad en los barrios y en el área metropolitana, apunta a un escenario donde se potenciará la regeneración urbana frente al crecimiento extensivo.
Para los promotores, el simulador digital promete reducción de incertidumbre en la tramitación de proyectos y una mejor previsión de impacto en movilidad y servicios.
Arup y SICE tienen fecha: 2028
La previsión es que el nuevo plan y su simulador estén plenamente operativos en 2028, justo cuando Madrid afronte la revisión de su modelo territorial de cara a la próxima década.
Almeida busca así consolidar a la capital como referente en innovación urbana en el sur de Europa, alineando su planificación con las estrategias digitales europeas y la nueva legislación autonómica en materia de suelo y urbanismo.
«No se trata solo de redactar un nuevo plan, sino de dotar a Madrid de una herramienta viva, capaz de adaptarse y de involucrar a la ciudadanía en el diseño de su futuro urbano», señala el documento del consistorio.