Así es Juno House, el club para el talento femenino con la inversión de la familia Elías (exCaprabo)
El club barcelonés prepara su expansión tras conformar una comunidad conformada por 600 socias
La CEO de June House, Beatriz de Vicente. Foto: Juno House.
En el corazón del exclusivo barrio de Sarrià en Barcelona, se encuentra Juno House. Tras tres años de andadura por la ciudad condal, la iniciativa que se propone convertirse en un trampolín para el talento femenino acaba de alcanzar las 600 socias y está preparando el próximo capítulo de su historia: la expansión. «El objetivo es crear un espacio en el que las mujeres puedan crecer personal y profesionalmente», destaca en una entrevista a ECONOMÍA DIGITAL la flamante CEO de Juno House, Beatriz de Vicente.
La directiva se encuentra desde hace tan solo unos meses al timón de la comunidad, cuyo consejo de administración está conformado por tres de sus fundadoras Natalie Batlle, Liliana Knight y Eva Vila-Massanas, así como varios miembros de la familia Elías de Gispert, propietaria de la cadena de supermercados ecológicos Veritas y exdueña de Caprabo.
Juno House, un catalizador profesional
En palabras de su CEO, Juno House es una plataforma de acción que ofrece un espacio para promover la inspiración, conectar y desconectar y fomentar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. «Juno House está impulsado por mujeres y abierto al mundo, queremos ser una parte activa del cierre de la brecha de género», concreta.
Por el momento, únicamente acepta a socias mujeres. «De momento solo somos socias, queremos ser nosotras las que demos el paso y decidir como promovemos la igualdad de oportunidades», explica si bien no cierra la puerta a incorporar socios hombres en la comunidad: «Somos un espacio para transformar y eso implica nuestra propia transformación, lo iremos valorando en un futuro».

El edificio en el que se encuentra el club, que antiguamente acogía una fábrica de harina, cuenta con una superficie de más de 1.400 metros cuadrados. Más allá de la sección dedicada al desarrollo profesional, donde se pueden celebrar reuniones y tertulias, cuenta con un espacio de autocuidado, una zona de cocktail y cenas privadas, un estudio para realizar yoga o pilates y una planta con actividades infantiles.
Acceso exclusivo con proceso de admisión
Las mujeres interesadas en acceder deben presentar una candidatura al comité de admisiones. «Nos aseguramos de que haya perfiles diversos que puedan enriquecer a la comunidad, por lo que priorizamos a las personas que tienen una actitud de dar y recibir», hace hincapié.
Las personas interesadas en convertirse en socias pueden elegir entre varias modalidades de suscripción, con un precio que parte de los 70 euros y puede enfilarse hasta los 180 euros. «Juno Club da acceso al 100% de la propuesta de valor de Juno House, mientras que Juno Social pone el foco en la asistencia a los eventos de la comunidad y Junto Fit ofrece acceso al estudio y los espacios de conexión e inspiración», detalla.
De hecho, el próximo 19 de noviembre Juno House será el telón de fondo de Founder’s Mindset, un evento que reunirá a un centenar de líderes empresariales y pondrá el acento sobre la importancia de adoptar una mentalidad emprendedora. «Participarán referentes que abordarán los retos y palancas que afrontamos las mujeres emprendedoras», subraya.
Un perfil local y diverso
A la CEO de Juno House le cuesta concretar el perfil de socia, que abarca profesiones diversas, desde científicas, hasta psicólogas o agentes inmobiliarias. «Cada socia lo utiliza de forma distinta, hay directivas que vienen a desayunar, traer clientes y asistir a alguna sesión de temas concretos, mientras que otras son empresarias que quieren compartir su experiencia con otras generaciones o profesionales independientes que utilizan el espacio para trabajar, realizar reuniones y encontrarse con la comunidad», desgrana.
La mayor parte de la comunidad, un 70%, está conformada por mujeres españolas, mientras que el 30% procede del extranjero. Si se pone el foco sobre la edad, la CEO de Juno House concreta que ronda una horquilla que arranca en los 35 años y se extiende hasta los 55 años.
A pesar de que explica que el concepto de club social privado no está especialmente arraigado en España, explica que se encuentran con que las mujeres que han estado viviendo en países anglosajones buscan este tipo de iniciativas al volver o trasladar su residencia aquí. «En nuestro caso lo que moviliza a las mujeres que se unen a la comunidad es la búsqueda de una comunidad de acción, más que encontrar un club social, son personas que buscan inspiración y conocer a personas que piensen diferente», desgrana.
Prepara su expansión
Tras rebasar las 600 socias, Juno House se encuentra en pleno proceso de definición de su expansión. «Tenemos claro que nuestro impacto se magnifica en función de cuántas personas más se sumen», destaca, si bien admite que aún están concretando «el cómo y el dónde» de su estrategia.

Con todo, considera que la expansión lógica no pasaría por Barcelona, donde actualmente tienen su sede. «No lo descartamos, pero estamos priorizando extender las colaboraciones antes que expandirnos en la misma ciudad, estamos tendiendo lazos el conjunto de iniciativas presentes en el ecosistema catalán», señala.
Por el momento, todas las cartas están sobre la mesa. «Madrid siempre está ahí», reconoce a pesar de que por el momento «no hay nada cerrado». También abre la puerta a expandir su actividad a nivel internacional y revela que han barajado la ciudad de Milán, si bien zanja que el foco está puesto en decidir el modelo de expansión antes que la zona geográfica.