BBVA prepara nuevas salidas voluntarias: así lo ha comunicado a los sindicatos, según UGT

El sindicato subraya que aún no se ha definido la cantidad de salidas que se producirán, ni tampoco se han detallado las condiciones

BBVA. Sindicato.

UGT ha comunicado a la plantilla de trabajadores que BBVA tiene intención de impulsar un plan de salidas voluntarias a partir del próximo año. La medida llega después de el banco presidido por Carlos Torres viera fracasar la OPA hostil que pretendía lanzar sobre Banco Sabadell.

Así lo han revelado fuentes del sindicato a La Vanguardia, que también recoge que la iniciativa ha sido comunicada a los colectivos de empleados por parte de la dirección de relaciones laborales del banco vasco en el marco de una reunión. A pesar de ello, aún se desconoce el alcance que podría tener el plan sobre la plantilla de trabajadores.

Plan de salidas voluntarias

«A partir de enero del 2026 y durante el primer cuatrimestre habrá salidas voluntarias en los servicios centrales de España, centros corporativos y el holding«, hace hincapié el sindicato en un comunicado en el cual también ha señalado que comenzará a analizar cada área con el objetivo de mejorar la eficiencia.

UGT advierte que durante el primer cuatrimestre del próximo año habrá salidas voluntarias en los servicios centrales de España, centros corporativos y el holding de BBVA

Asimismo, ha puntualizado que las salidas serán voluntarias y no se producirán recolocaciones. «No es un proceso de excedentes sino un ajuste de plantilla para más productividad», ha matizado la organización sindical y ha reconocido que aún no se ha definido la cantidad de salidas que se producirán, ni tampoco se han detallado las condiciones.

Beneficios récord para BBVA

Hace escasas semanas, BBVA ha dado a conocer que ha obtenido un beneficio neto atribuido de 7.978 millones de euros a lo largo de los nueve primeros meses del año, una cifra que se traduce en un incremento del 4,7%. Sin tener en cuenta el impacto de la inflación en otros países, el resultado neto del banco se ha incrementado en cerca de un 20%.

Un conjunto de billetes. Foto: Freepik. nómina. Quiebra.
BBVA ha dado a conocer que ha obtenido un beneficio neto atribuido de 7.978 millones de euros a lo largo de los nueve primeros meses del año. Foto: Freepik.

Entre enero y septiembre, la entidad financiera también ha batido récord de clientes, con 8,7 millones, de los cuales seis de cada diez han accedido al banco por canales digitales. De esta manera, la base de clientes activos ha superado los 80 millones a cierre del tercer trimestre.

El principal motor de beneficios continúa siendo México, con un repunte en el beneficio superior al 7% hasta los 3.875 millones de euros

México continúa siendo el principal motor de beneficios de BBVA, si bien ha experimentado un recorte del 7,6% hasta los 3.875 millones de euros y una bajada del 4,4% en el margen bruto hasta los 11.124 millones de euros.

En España, BBVA ha ganado un 10,5% más, concretamente, 3.139 millones de euros, lo que le ha permitido acortar la brecha existente con el país latinoamericano. Otra de las principales geografías del banco es Turquía, donde el beneficio neto atribuido se ha engrosado cerca de un 50% al situarse en los 648 millones de euros.

Fracaso de la OPA sobre Banco Sabadell

La medida llega después de que la OPA hostil sobre Banco Sabadell se frustrase, tras ser aceptada únicamente por el 25,47% de los accionistas. A pesar de que la operación se había lanzado sobre todo el capital de la entidad vallesana, su eficacia estaba condicionada a obtener, como mínimo, la mitad de las acciones con derecho a voto.

Archivo - (Foto de ARCHIVO) Fachada de la sede de BBVA, en Madrid (España)
BBVA no fue capaz de alcanzar el 50% de aceptación, ni tampoco el 30% que le habría permitido renunciar al umbral mínimo. Foto: Europa Press.

Tras 17 meses desde su anuncio, BBVA no fue capaz de alcanzar el 50% de aceptación, ni tampoco el 30% que le habría permitido renunciar al umbral mínimo y lanzar una segunda OPA en efectivo por el capital que no controlase.

Conviene tener en cuenta que el 30% de los accionistas de la entidad financiera catalana son minoritarios, mientras que los inversores pasivos, los fondos indexados, representan en torno al 20% del capital social.

Por último, figuran los inversores institucionales, que poseen el resto del capital social, entre los que se encuentra el accionista individual mayoritario y consejero de Banco Sabadell, David Martínez, o la aseguradora Zurich.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta