El consejero delegado de Viscofan aprovecha la crisis del grupo en EE UU para comprar acciones

Un medio estadounidense publicó la pasada semana un reportaje denunciando las condiciones de la fábrica de Viscofan en el país, provocando la caída en Bolsa del grupo español

Viscofan es líder mundial en producción de envolturas para el sector cárnico.

José Antonio Canales, consejero delegado de Viscofan, ha adquirido 3.000 acciones del grupo español, líder mundial en la producción y comercialización de envolturas para el sector cárnico.

El ejecutivo ha aprovechado la caída en Bolsa de la compañía provocada por la publicación en Estados Unidos, la pasada semana, de un amplio reportaje en el que se denunciaban presuntas irregularidades en la fábrica de Viscofan en Danville (Virginia, Estados Unidos).

De acuerdo a los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, Canales compró el viernes pasado 3.000 títulos de Viscofan, a un precio de 54,16 euros por acción (162.480 euros).

La empresa con sede en Navarra llegó a perder en Bolsa el martes pasado un 13% de su valor tras la publicación del medio Hunterbrook, que cuenta con el apoyo financiero de un fondo y que, en ocasiones, rentabiliza las informaciones publicadas tomando posiciones en corto de las empresas cotizadas denunciadas en sus artículos.

Viscofan rechaza «categóricamente» las acusaciones vertidas sobre la fábrica del grupo en Estados Unidos

Viscofan cotiza hoy lunes, poco antes del cierre de la sesión, a 53,10 euros por acción, con un valor total de mercado cercano a los 2.500 millones de euros. La compañía tiene como primer accionista a Corporación Financiera Alba (familia March), con el 11% del capital.

Em su artículo sobre la fábrica en Estados Unidos de Viscofan, el portal ha invertido meses de trabajo manteniendo entrevistas con habitantes de Danville y expertos medioambientales; ha utilizado drones para tomar imágnes de la planta; asegura haber contactado con «cientos de explempleados» de la fábrica.

«Mediante entrevistas, Hunterbrook supo de al menos 20 exempleados de la planta de Danville que habían desarrollado graves problemas de salud», denuncia.

Viscofan ha rechazado «categóricamente las acusaciones graves y sin fundamento realizadas contra nuestras operaciones en Danville».

«Estas afirmaciones se basan en una narrativa sesgada, interpretaciones erróneas de documentos públicos y testimonios anónimos que contradicen la realidad de nuestras operaciones y el compromiso a lo largo de los años del Grupo Viscofan con el cumplimiento normativo y las prácticas empresariales éticas», asegura el grupo.

El grupo español comunicó sus resultados de los nueve primeros meses el viernes, el mismo día en el que el consejero delegado adquirió las acciones de la compañía.

En ese periodo, Viscofan ganó 108,6 millones de euros, un incremento del 2,2%, y registró una cifra de negocios de 937 millones millones, un 4,3% más que en los nueve primeros meses de 2024.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta