Actualizado
Viscofan y los March, atacados en EE UU: drones, cientos de entrevistas, el ‘speechwriter’ de Joe Biden, la viuda de Steve Jobs…
El portal Hunterbrook ha publicado un extenso artículo denunciando las condiciones de la fábrica de Viscofan en Estados Unidos

Productos de Viscofan. Foto: Viscofan.
Viscofan, la compañía española líder mundial en la producción y comercialización de envolturas para el sector cárnico, y su primer accionista, la familia March, bajo presión en Estados Unidos.
El portal de comunicación Hunterbrook ha publicado esta semana un extenso artículo denunciando presuntas condiciones inaceptables de la fábrica de Viscofan en Danville (Virginia, Estados Unidos): contaminación, residuos mal gestionados, problemas graves de salud entre empleados y habitantes de la zona cercana a la planta…
La publicación del reportaje ha provocado una caída del valor en Bolsa de Viscofan, que el martes perdió un 13%. La compañía con sede en Navarra, que tiene como primer accionista a Corporación Financiera Alba (la familia March), con un 11%, niega las acusaciones.
«Un buen reportaje puede ser un buen negocio», afirma Hunterbrook
Pero Hunterbrook se ha empleado a fondo en su ataque contra Viscofan.
El medio, que en ocasiones rentabiliza sus informaciones con inversiones en posiciones bajistas de las compañías cotizadas señaladas, a través de Hunterbrook Capital, afirma con orgullo que «un buen reportaje puede ser un buen negocio«.
El portal ha invertido meses de trabajo en el reportaje sobre Viscofan manteniendo entrevistas con habitantes de Danville y expertos medioambientales; asegura haber contactado con «cientos de explempleados» de la fábrica.
Ha utilizado drones para fotografiar las instalaciones de la planta de Viscofan; revela haber accedido a 80 fotografías y vídeos aportados por empleados dispuestos «a romper las reglas»…
Hunterbrook dice que no tiene posiciones bajistas sobre Viscofan, pero que eso puede cambiar «en cualquier momento»
«Mediante entrevistas, Hunterbrook supo de al menos 20 exempleados de la planta de Danville que habían desarrollado graves problemas de salud», denuncia.
«La mayoría tenía cáncer, pero también se reportaron enfermedades neurológicas y daños cardiovasculares. Varios también reportaron problemas dentales tras dejar la planta», dice.
El reportaje sobre la fábrica de Viscofan en Estados Unidos está firmado por Dhruv Patel, periodista de investigación de Cambridge, y que ha colaborado con The New York Times, CNN, The Boston Globe, ABC News y la BBC.
La información ha sido editada por Sam Hunter Koppelman, fundador del portal, autor de discursos para el expresidente Joe Biden o para el exalcalde de Nueva York Michael Bloomberg, y también del libro superventas ‘Procesar’, escrito junto a Neal Katyal, exprocurador general de EE UU, sobre un posible procesamiento de Donald Trump.
La viuda de Steve Jobs, Fundación Ford
En su denuncia contra Viscofan, Hunterbrook no está solo.
El medio explica que cuenta entre sus inversores con la Fundación Ford; con Emerson Collective, la firma de inversión de Laurene Powell, viuda del fundador de Apple, Steve Jobs, propietaria de la revista The Atlantic; o con el Fondo Clementine, filial de la Fundación de la familia Russell.
También han invertido en Hunterbrook un exFiscal General de Estados Unidos; sociedades de capital riesgo; un documentalista de investigación ganador de un Óscar; un exdirector de Inversiones de JPMorgan; el fundador de Avenue Capital…
Hunterbrook explica que sus informes pueden ser compartidos «con nuestro fondo asociado», Hunterbrook Capital, y que las inversiones «relevantes» se detallan en los artículos publicados.
Sobre la información publicada de Viscofan, el medio indica que Hunterbrook Capital «no ocupaba ningún puesto relacionado con este artículo al momento de su publicación«.
Pero añade que esto podría «cambiar en cualquier momento«. Y que mantiene conversaciones con bufetes sobre posibles litigios «en nombre de las víctimas».
En un comunicado de Viscofan a la CNMV publicado el miércoles, la compañía rechaza «categóricamente las acusaciones graves y sin fundamento realizadas contra nuestras operaciones en Danville».
«Estas afirmaciones se basan en una narrativa sesgada, interpretaciones erróneas de documentos públicos y testimonios anónimos que contradicen la realidad de nuestras operaciones y el compromiso a lo largo de los años del Grupo Viscofan con el cumplimiento normativo y las prácticas empresariales éticas».