Este competidor de Decathlon dice adiós a los números rojos: gana 34 millones y plantea 60 nuevas aperturas en España
La cadena deportiva consolida su recuperación financiera y apuesta por ampliar su presencia en España con casi 300 tiendas en tres años
Este competidor de Decathlon dice adiós a los números rojos: gana 34 millones y plantea 60 nuevas aperturas en España
La cadena española de equipamiento deportivo Sprinter, propiedad del grupo británico JD Sports, ha conseguido volver a la senda de los beneficios tras varios años marcados por ajustes y reestructuraciones. Según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil, la compañía ha cerrado su último ejercicio con un resultado neto de 33,88 millones de euros, frente a las pérdidas de 13,41 millones registradas en el año anterior, cuando la empresa decidió abandonar su negocio en Países Bajos.
Este cambio de tendencia refleja la efectividad de la estrategia de Sprinter, centrada en optimizar costes, reforzar su presencia en España y apostar por un plan de expansión sostenido. La empresa mantiene un total de 191 tiendas en territorio nacional, y planea incrementar esta cifra hasta cerca de 300 puntos de venta en los próximos tres años, con inversiones previstas de hasta 20 millones de euros en 2026.
Resultados financieros y eficiencia operativa
A pesar de que las ventas de Sprinter descendieron ligeramente, situándose en más de 650 millones de euros, la compañía ha logrado mejorar significativamente su rentabilidad. El resultado de explotación pasó de 10,02 millones en 2023 a 44,48 millones de euros en 2024, gracias a un control más estricto de los gastos y a un ajuste en la estructura de costes.
En detalle, los gastos de aprovisionamiento se redujeron en un 7,5 %, y otros gastos de explotación disminuyeron un 15,7 %, mientras que el gasto en personal creció un 2,7 %. Esta combinación de reducción de costes operativos y inversión selectiva en recursos humanos ha permitido a Sprinter recuperar la rentabilidad sin sacrificar la calidad del servicio ni la experiencia del cliente.
Asimismo, la solidez financiera de la empresa se ha visto reforzada: su patrimonio neto aumentó un 21,6 %, alcanzando los 190,74 millones de euros, mientras que el endeudamiento total se redujo en un 16,6 %, situándose en 196,43 millones. Este fortalecimiento de la estructura financiera proporciona a Sprinter una base sólida para acometer su plan de expansión y afrontar los retos del sector retail deportivo.
Estrategia de expansión y crecimiento nacional
El crecimiento de Sprinter se centra principalmente en España, su mercado más fuerte, tras el cierre de operaciones en Países Bajos. La compañía prevé abrir 20 nuevas tiendas en 2026 y sumar un total de 60 establecimientos adicionales hasta 2028, lo que le permitirá consolidar su presencia en regiones estratégicas como Madrid, Cataluña y el norte del país.
El formato elegido para estas aperturas son tiendas grandes, con una media de 700 m², ubicadas en centros comerciales y parques de medianas, combinando una amplia oferta de productos con una experiencia de compra cómoda y accesible. Además, Sprinter mantiene su identidad de marca, diferenciándose de la red de tiendas JD Sports, aunque comparta matriz con el grupo británico.

Factores clave del repunte
El repunte de beneficios de Sprinter se explica por varios factores complementarios:
- Optimización de costes y eficiencia operativa: La compañía ha ajustado sus gastos de aprovisionamiento y operativos, logrando una mayor rentabilidad sin sacrificar la calidad de sus tiendas ni el surtido de productos.
- Centrarse en el mercado nacional: Tras cerrar operaciones internacionales, Sprinter ha concentrado todos sus recursos en España, donde la demanda de artículos deportivos es sólida y el mercado ofrece oportunidades de crecimiento sostenido.
- Respaldo de JD Sports: La matriz británica aporta estabilidad financiera y experiencia en retail, lo que ha permitido a Sprinter acometer inversiones estratégicas con menor riesgo.
Retos y perspectivas
Aunque la recuperación es evidente, Sprinter enfrenta desafíos importantes. El sector del equipamiento deportivo es cada vez más competitivo, con actores consolidados y nuevas marcas que buscan captar cuota de mercado. La expansión acelerada implica una gestión logística y operativa eficiente, así como un seguimiento cercano de la rentabilidad de cada tienda.
Por otra parte, la empresa se beneficia de tendencias favorables, como el aumento del interés por la práctica deportiva y el consumo de artículos relacionados con el fitness, running y deportes al aire libre. Mantener la calidad del servicio y la competitividad en precios será clave para consolidar su crecimiento.
Apuesta firme
Sprinter ha logrado dar un giro importante a su trayectoria financiera, combinando control de costes, concentración en su mercado principal y un ambicioso plan de expansión. Con una sólida base patrimonial, una estrategia de aperturas bien definida y el respaldo de JD Sports, la compañía está en condiciones de consolidarse como uno de los líderes del retail deportivo en España.
Si logra ejecutar correctamente su hoja de ruta, que incluye cerca de 300 tiendas en los próximos tres años, Sprinter podría convertirse en un referente para consumidores y competidores, demostrando que la inversión en eficiencia operativa y crecimiento planificado es compatible con la rentabilidad y la expansión sostenida.