El holding empresarial, un modelo de gestión cada vez más demandado

Entre sus ventajas destacan la agilidad en la toma de decisiones y la eficiencia en la gestión de servicios y recursos. Algunos de los mejores ejemplos de holdings son 'made in Spain'

Cada vez más organizaciones optan por el modelo de holding empresarial. Fotografía: Benjamin Child

Cada vez más organizaciones optan por el modelo de holding empresarial. Fotografía: Benjamin Child

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp

El término ‘holding’ parece estar más de moda que nunca, y es uno de los modelos de organización empresarial cada vez más demandados. Pero, ¿qué es exactamente un holding?

En su acepción más básica, un holding es una sociedad de sociedades. Es decir, una empresa que no tiene actividad por sí misma. En cambio su función principal es la de participar en otras empresas de las que tiene la propiedad, o en las que participa.

Un modelo para la eficiencia y diversificación

El holding es un modelo pensado para la eficiencia. Permite disgregar una empresa en varias en función del punto de partida (como su actividad o dimensión) y teniendo en cuenta su crecimiento y líneas de negocio.

Esta fórmula tiene entre sus ventajas que permite construir una atalaya estratégica y ganar en eficiencia, ya que proporciona una imagen completa que permite hacer un análisis global sobre todas las actividades agrupadas.

Esto permite tomar decisiones que se focalizan en cada empresa participada de manera ágil y que a la vez están en sincronía con la marcha del conjunto de empresas que forman el holding.

Además permite centralizar los recursos comunes a todas ellas desde la sociedad matriz, evitando redundancias, sumando volúmenes y optimizando costes.

Los mejores ejemplos de holdings ‘made in Spain’

También en España el modelo de holding ha experimentado un crecimiento acelerado, especialmente en los últimos meses.

La irrupción de la Covid-19 en todo el mundo ha obligado a muchas compañías a buscar nuevas vías para diversificar sus negocios, optimizar sus recursos, y ganar eficiencia.

Entre los ejemplos ‘made in Spain’ de holdings de éxito destacan:

  • Inditex. Con una rentabilidad envidiada por todos, bajo el gran paraguas de la empresa matriz se agrupan empresas de la industria textil tan conocidas como Zara, Pull and Bear, Stradivarius, Uterqüe, Massimo Dutti y Bershka.
  • Repsol. La multinacional energética y petroquímica española agrupa Hispanoil, Enpetrol, GNL, Campsa y Petronor, entre otras.
  • Restalia Holding – Un ejemplo de reciente creación que agrupa marcas de éxito de la restauración organizada como 100 Montaditos, Cervecería La Sureña, The Good Burger, Panther y Pepe Taco a través de una estructura que abarca Restalia Brands, Restalia Delivery, Restalia Retail y Restalia Franchise Consulting.
  • Ferrovial. La multinacional que opera en el sector de las infraestructuras, de transporte y servicios, tiene en su cartera a Heathrow Airpor Holdings Limited, Amey plc, AGS Airports, Budimex, Cintra Concesiones de Infraestructuras de Transporte.
  • Grupo Catalana Occidente SA. Destacado holding del sector asegurador español y del seguro de crédito que agrupa compañías aseguradoras tan conocidas como Catalana Occidente Seguros, Plus Ultra Seguros, NorteHispana Seguros, Crédito y Caución Atradius.
  • Sigma. Campofrío, Aoste, Caroli, Cochonou, Bernina y Camelia componen este holding centrado en la producción y distribución de alimentación refrigerada.
Economía Digital

Recibe nuestra newsletter diaria

O síguenos en nuestro  canal de Whatsapp