Un español al frente de IKEA: Juvencio Maeztu dirigirá el negocio de la empresa sueca

Empezó como director de tiendas en Madrid y Sevilla a principios de los 2000 y, tras dirigir Ikea India entre 2012 y 2018, se integró en la alta dirección europea

Juvencio Maeztu y Jesper Brodin

El próximo 5 de noviembre de 2025, Ikea verá cómo por primera vez en sus más de 80 años de historia, alguien que no es de origen sueco asumirá el puesto de consejero delegado (CEO) del mayor franquiciado del grupo, Ingka Group

El elegido es el español Juvencio Maeztu, hasta ahora CEO adjunto y director financiero, que recoge el testigo de Jesper Brodin tras ocho años al frente y tres décadas vinculado a la marca.

Supone además de un relevo en la cúpula directiva, también la consolidación del papel estratégico de España dentro del conglomerado Ikea. 

Ingka Group, matriz global de la cadena de tiendas de muebles y decoración, gestiona el 90% del negocio mundial de la marca, con presencia en 31 mercados clave como España, Francia, Alemania y Estados Unidos. Solo en el último año fiscal, Ingka Group facturó 41.864 millones de euros y obtuvo un beneficio neto de 806 millones.

Juvencio Maeztu, nacido en Cádiz y licenciado en Economía, suma 25 años en la compañía. Empezó como director de tiendas en Madrid y Sevilla a principios de los 2000 y, tras dirigir Ikea India entre 2012 y 2018, se integró en la alta dirección europea, liderando equipos globales y siendo reconocido por su enfoque emprendedor y su visión en la transformación digital y omnicanal del retail.

Ikea: a por el liderazgo de Maeztu

Ikea ha apostado con decisión en los últimos años por la sostenibilidad ambiental, la transformación hacia un modelo omnicanal y la solidez de su identidad de marca basada en la asequibilidad y democratización del diseño.

En palabras de Maeztu, el futuro de Ikea exige “amplificar la esencia de la marca y desempeñar un papel aún más relevante en la vida del hogar a escala mundial”. Subraya además la responsabilidad social del grupo: “La asequibilidad y el bajo precio suponen mucho más que una idea de negocio, es nuestra responsabilidad con la mayoría de las personas”.

Durante la era Brodin, Ikea ha expandido su presencia en nuevos mercados –como la apertura en India y la consolidación en América Latina– y respondido a fenómenos globales como la crisis de suministros, la inflación y los retos macroeconómicos en Europa y EE.UU. 

Una tienda IKEA en Madrid
Una tienda Ikea. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

El grupo ha invertido miles de millones de euros en energía renovable, logística sostenible y nuevos formatos comerciales, desde tiendas urbanas de pequeño formato hasta centros ‘pick-up’ y venta online. 

Hoy, el conglomerado cuenta con más de 480 grandes tiendas, millones de clientes en tienda y canal online, y una fuerte apuesta por energías renovables e inversión inmobiliaria diversificada.

Para 2025 y más allá, los retos directos para Maeztu incluyen:

  • Seguir creciendo en mercados maduros y emergentes, con nuevas franquicias en América Central, India, Asia y Oriente Medio.
  • Profundizar en la digitalización y la oferta omnicanal, potenciando la experiencia de usuario y facilitando la logística de última milla.
  • Consolidar la transición ecológica: Ikea aspira a ser una empresa climáticamente positiva en 2030, reducir las emisiones y liderar en economía circular.
  • Mantener la rentabilidad y el liderazgo global en un entorno de gran competencia, inflación persistente y crisis geopolíticas (como las tensiones en el Mar Rojo y conflictos locales que afectan a la cadena de suministro).

El peso de Ikea en la economía global

Ikea, fundada en 1943 por Ingvar Kamprad, ha evolucionado de ser una tienda local en Suecia a convertirse en la mayor cadena de muebles y decoración del planeta y una de las marcas de retail más influyentes. 

Su modelo de franquicia, único en el sector, reparte la gestión entre 12 grupos empresariales, siendo Ingka Group el motor comercial absoluto (90% de las ventas, frente a otros franquiciados que operan en mercados secundarios).

El grupo Ingka se estructura en tres grandes áreas:

  • Ikea Retail: ventas físicas y digitales, con más de 170.000 empleados en todo el mundo.
  • Ingka Centres: centros comerciales y desarrollo inmobiliario.
  • Ingka Investments: negocios en energías renovables, tecnología y otros sectores.

Solo en el último año, el conglomerado generó más de 4.600 millones de visitas online y 899 millones de visitas físicas en las tiendas. Su contribución social se extiende al apoyo a proveedores locales, comunidades y la Fundación Ikea, que financia proyectos sociales y de sostenibilidad en todo el planeta.

La designación de Juvencio Maeztu simboliza la internacionalización definitiva de la gestión de Ikea y la fuerza creciente de los directivos españoles en la gestión de gigantes mundiales. 

El propio Maeztu lo sintetizaba en su primer mensaje: “Estoy profundamente agradecido por la confianza depositada en mí […] trabajar juntos estos años ha sido un privilegio y estoy muy emocionado e ilusionado por el futuro de Ikea”.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta