Telefónica justifica el ERE por el uso de la Inteligencia Artificial

Los sindicatos consideran que la IA debe orientarse al desarrollo profesional de la plantilla y no a los despidos

(I-D) El consejero delegado, Emilio Gayo; el presidente de Telefónica, Marc Murtra; y la directora de Finanzas y Control, Laura Abasolo; durante la presentación del nuevo plan estratégico de Telefónica, a 4 de noviembre de 2025, en Madrid (España)

Telefónica señala entre sus argumentos para aplicar el expediente de regulación de empleo (ERE) la automatización de procesos y el uso de la Inteligencia Artificial (IA). La compañía que preside Marc Murtra plantea el despido de hasta 6.088 trabajadores en siete filiales del grupo en España, de los cuáles más de 5.000 se producirán en Telefónica de España, Móviles y Soluciones.

Es en estas tres empresas, que concentran el grueso de la plantilla, donde Telefónica ha justificado el despido colectivo a los sindicatos por varios factores relacionados con la simplificación de los procesos.

En la memoria presentada a la representación de los trabajadores, la empresa menciona en su análisis «la automatización de actividades, unificación, robotización, implantación de nuevas herramientas y la lA como argumento para reducir la plantilla en más de 5.000 personas», según apuntan fuentes de CCOO a ECONOMÍA DIGITAL.

Desde CCOO entienden que estas tecnologías «deben orientarse al desarrollo profesional de la plantilla y al crecimiento de la compañía», y muestran su preocupación por «la carga de trabajo y la pérdida de actividad» que pueda generarse debido a los despidos. En este sentido, el sindicato explica que siempre ha apostado por la creación de empleo y la internalización de las actividades.

Por su parte, desde UGT reclaman a Telefónica «apostar por estrategias que permitan abrir nuevas oportunidades de negocio aprovechando la IA, no utilizarla para hacer despidos».

Telefónica presentó el martes las cifras finales del ajuste de plantilla que ha planteado a los empleados del grupo en España por causas productivas, organizativas y técnicas, alegando causas productivas, técnicas y organizativas derivadas de cambios tecnológicos, factores macroeconómicos y sectoriales, así como otras circunstancias.

«Todo ello se enmarca en el Plan Estratégico GPS (Crecimiento, Rentabilidad y Sostenibilidad) que se está llevando a cabo en el grupo Telefónica«, destacan desde el sindicato.

Se trata del anterior plan estratégico proyectado durante la era de José María Álvarez-Pallete. La nueva ‘hoja de ruta’ del equipo directivo de Marc Murtra presentada el 4 de noviembre, Transform & Grow, aplicará al periodo 2026-2030 y pretende una reducción de costes de hasta 3.000 millones.

El impacto inicial del ERE previsto para las tres sociedades mencionadas, que se enmarcan en el convenio de empresas vinculadas (CEV) es de 3.649 trabajadores en Telefónica de España, 1.124 en Telefónica Móviles y 267 en Telefónica Soluciones.

Por su parte, para Movistar+ el recorte será de 297 empleados, para la filial Telefónica Global Solutions de 140, para Telefónica Innovación Digital de 233 y para la matriz del grupo, Telefónica SA, de 378.

Sindicatos piden más información sobre la duración de las salidas a Telefónica

CCOO ha pedido a Telefónica también más información sobre la duración de las salidas, ya que, si bien se establece que la mayoría de ellas se realizarán en el año 2026, también se menciona el año 2027 y hasta diciembre de 2028.

En este sentido, el sindicato señala que ninguna persona debe permanecer retenida más de 18 meses, entendiendo que este plazo es suficiente para que, mediante los programas de Reskilling y la generación de nuevo empleo, no sea necesario prolongar la fecha de salida más allá de ese tiempo.

«Solicitamos más datos relativos a la relación de personas afectadas al despido colectivo en referencia a los centros de trabajo, actividad y edad ya que la información del informe es incompleta y contradictoria en algunos casos.», ha expuesto la organización.

Los criterios que aparecen en el expediente incluyen que hay que estar en activo a enero del 2026, que se pertenezca a un área con excedente funcional y que se haya solicitado voluntariamente la adscripción.

«La empresa, sin embargo, no aclara sus intenciones en el caso de no recibir un número suficiente de adhesiones voluntarias; aunque sí hace mención de priorizar aquellas que tengan más edad», explica CCOO.

Se identifican áreas como no excedentarias: Mayorista, Territorio Este (Relaciones Institucionales), Seguridad, Auditoría interna y Riesgos, Ventas ME Alto Valor (B2B), Ventas GGCC (B2B), actividades de provisión y mantenimiento empresas (Dir. Operaciones de Cliente).

Insisten en la voluntariedad y piden no discriminar por edad

Tanto CCOO como UGT, sindicatos mayoritarios, han instado al grupo a que prevalezca la voluntariedad de las salidas, así como la universalidad y la no discriminación por edad.

CCOO apuesta por los planes de reskilling y la formación continua, así como por los procesos voluntarios de movilidad funcional, que «por una parte cubran las necesidades de las actividades que puedan ser imprescindibles en cada momento y por otra parte garanticen el mantenimiento del empleo».

UGT pide continuar con el modelo de el ERE de 2024 como punto de partida para las negociaciones, acceso con garantías a la jubilación para todas las personas afectadas y una solución para personas consideradas «críticas» en el anterior proceso.

Asimismo, CCOO ha trasladado a la dirección la necesidad de tener en cuenta el impacto de la Ley 27/2011, de 1 de agosto, que actualiza y moderniza el sistema de Seguridad Social, elevando la edad de jubilación a 66 años y 10 meses en 2026 y a 67 años en 2027, lo que condiciona cualquier medida que pretenda vincularse a la jubilación anticipada.

Con todo ello, continúa esta semana la maratón de reuniones de todas las filiales, tanto para negociar el ERE como para negociar la prórroga de los convenios colectivos hasta 2030, fecha en la que expira el nuevo plan estratégico del grupo. La primera reunión para ello comienza el jueves 27 de noviembre.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta