El nuevo plan de reestructuración de Starbucks costará 1.000 millones y destruirá más de 900 empleos

La cotización en bolsa de la compañía sigue mostrando una tendencia bajista

Starbucks ha anunciado un plan de reestructuración que contempla el despido de 900 trabajadores y el cierre de una parte significativa de sus tiendas en Estados Unidos y Canadá

Aligerando plantilla pretende frenar la caída de ventas y anticiparse a los cambios de consumo en el mercado norteamericano.

La compañía estadounidense ha comunicado el cierre de aproximadamente el 1% de sus establecimientos en Norteamérica, lo que dejará el número de tiendas en unos 18.300 locales al finalizar el año fiscal 2025.

El motivo principal, según la carta firmada por el consejero delegado Brian Niccol, es que existen cafeterías donde resultaba imposible crear el entorno físico que demandan los clientes y socios, o bien, donde no había una vía de rentabilidad financiera razonable.

Starbucks invertirá cerca de 1.000 millones de dólares en este proceso (unos 857 millones de euros), destinando la mayor parte al cierre y remodelación de locales y una parte significativa al pago de indemnizaciones y compensaciones a los trabajadores que no puedan ser reubicados en otras tiendas cercanas.

Se estima que la reducción de puestos afectará tanto a empleados de tiendas como a posiciones corporativas no vinculadas directamente con la venta minorista.

Starbucks:caída de ventas

La multinacional lleva seis trimestres consecutivos de descensos en ventas comparables en Estados Unidos, afectados por el encarecimiento de precios al consumidor, la presión de la competencia y un cambio en los hábitos de consumo. El aumento de variedad en la oferta, de propuestas locales, la migración de clientes a nuevas marcas y el impacto de la inflación han exigido una revisión profunda del modelo de negocio.

La propia empresa reconoce en su mensaje la dificultad para mantener su identidad como “tercer lugar” entre la casa y la oficina, una característica que definió históricamente la experiencia Starbucks.

En respuesta, el plan de reestructuración apuesta por remodelar más de 1.000 tiendas en los próximos doce meses, con el fin de crear espacios más cálidos y funcionales, mejorando la experiencia tanto para clientes como para empleados.

A nivel financiero, la cotización de las acciones ha mostrado una tendencia bajista desde julio, pasando de los 97 dólares a los 84 actuales, reflejando la incertidumbre en torno a la efectividad de las medidas y la cautela de los inversores ante el futuro de la marca.

Starbucks ha asegurado que tratará de reubicar a la mayor cantidad de empleados, y que aquellos que no puedan ser recolocados tendrán acceso a paquetes de indemnización por encima del estándar de la industria.

Aunque la reducción actual es significativa, la empresa ha adelantado que volverá a crecer en el siguiente ejercicio, con nuevas aperturas allí donde puedan asegurar la rentabilidad y la experiencia de marca.

Paralelamente, el enfoque ahora se traslada a mejorar la eficiencia operativa y adaptar la red de tiendas a las nuevas dinámicas de consumo, invirtiendo en tecnología, servicio rápido y espacios que recuperen la esencia de Starbucks como punto de encuentro y comunidad

La llegada de Brian Niccol al timón de la estadounidense supuso el inicio de este camino de transformación que empieza con estos gruesos recortes, con el objetivo de revitalizar el negocio tras

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta