BBVA admite un coste de 4.000 millones si no logra alcanzar el 50% en la opa sobre Sabadell
BBVA dice al regulador del mercado de Estados Unidos que, incluso con menos del 50%, podría controlar Banco Sabadell

El presidente de BBVA, Carlos Torres, y el presidente de Banco Sabadell, Josep Oliu.
BBVA admite un coste de 4.067 millones de euros en el caso de que el porcentaje de aceptación de la oferta sobre Sabadell por parte de los accionistas de la entidad catalana quede en el 30%.
En información actualizada sobre la opa publicada el jueves por BBVA ante el regulador del mercado de Estados Unidos, la SEC, el banco presidido por Carlos Torres señala que, en un escenario de aceptación del 30% en el que «no obtiene el control de Banco Sabadell una vez completada la oferta de canje», supondría un «coste estimado de la transacción de 4.067 millones de euros«.
El BBVA puede seguir o no adelante con la operación en el caso de que el porcentaje de aceptación sea superior al 30% e inferior al 50%, un escenario factible en estos momentos, a pesar de la mejora de la oferta anunciada por el banco el lunes.
La entidad se ha reservado legalmente la posibilidad de rebajar el umbral hasta el 30%, aunque públicamente insiste en que pretende hacerse con la mayoría del capital.
En su nuevo comunicado a la SEC, consultado por este diario, BBVA explica que si posee una participación inferior al 50%, pero superior al 30%, debería solicitar a la CNMV autorización para lanzar una opa obligatoria.
Esta tendría que realizarse a «un precio equitativo«, que sería establecido por CNMV. De conformidad al reglamento de opa en España, añade, como alternativa a la contraprestación en efectivo puede, «pero no está obligado», a ofrecer también acciones, o una combinación de acciones y efectivo.
Si una segunda opa se lanzara en efectivo, se activaría un importante consumo de capital y anularía la ventaja fiscal de la primera oferta para los accionistas.
La oferta mejorada del BBVA comunicada este lunes suprime la contrapartida en efectivo, lo que provoca un efecto fiscal neutro para los accionistas del Sabadell que la aceptaran.
Control del BBVA sobre Sabadell
El segundo mayor banco español asegura en la misma documentación publicada en Estados Unidos que, incluso si adquiriera menos del 50% de los derechos de voto en el capital social de Sabadell «se puede considerar que BBVA tiene el control de Banco Sabadell suficiente para la consolidación de la situación financiera y los resultados (…)».
Pero también admite que, sin la mayoría de los derechos de voto, el control sobre Sabadell «no se presumiría automáticamente según las normas contables aplicables, y se requeriría evidencia adicional de dicho control para que BBVA pudiera consolidar la situación financiera y los resultados de Banco Sabadell».
Si, por el contrario, BBVA no obtuviera el control de Banco Sabadell, «sino que mantuviera una influencia significativa sobre él», la entidad contabilizaría la situación financiera y los resultados de las operaciones de Banco Sabadell «en los estados financieros consolidados del Grupo de acuerdo con los criterios contables aplicables, basados en el porcentaje de participación de BBVA en Banco Sabadell, aplicando el método de la participación».