La escalada de tensión con Israel llena de incertidumbre el MWC de Barcelona entre vetos simbólicos y oficiales

Más de 30 empresas israelís participaron este año en el congreso tecnológico, copando el 1% de los expositores

Foto de familia de las autoridades de la cena oficial del MWC 2025.

Foto de familia de las autoridades de la cena oficial del MWC 2025. Foto: Lorena Sopeña/ Europa Press L

Las tensiones diplomáticas entre España e Israel tienen se extienden a los eventos deportivos a los empresariales. Con el boicot a La Vuelta España en varias ciudades españolas, incluida Madrid, la escalada de tensión ha ido en aumento en las últimas semanas y sobrevuela el próximo Mobile World Congress (MWC) de Barcelona.

Se trata de otro de los eventos, en este caso tecnológico y empresarial, que se ha visto afectado por el conflicto diplomático entre el Gobierno de España y el de Israel.

Recientemente, el diario Haaretz, uno de los periódicos israelíes con mayor seguimiento en el extranjero, ha publicado contenido de una carta en la que el ministro de Comunicaciones Khari ordena la suspensión de todos los preparativos de Israel para participar en el congreso tecnológico, uno de los mayores del mundo en el sector.

Aunque la publicación ha causado revuelo, no es oficial, o al menos la información no lo confirma, que el conjunto del Gobierno apoye esta medida para retirarse del MWC en 2026.

El anuncio coincidió con la escalada de tensiones entre Israel y España, que vetaron mutuamente la entrada de ministros en sus respectivos países, después de que Benjamin Netanyahu acusara a Pedro Sánchez de lanzar «amenazas genocidas» contra el estado hebreo.

No obstante, el Ayuntamiento que dirige el socialista Jaume Collboni ya había aprobado en un pleno romper relaciones con Israel meses antes.

Con el apoyo ERC y los Comuns, quedó por escrito en una declaración institucional que la Fira de Barcelona, recinto donde se celebra el evento, acoja «pabellones de Israel» y empresas armamentísticas que se lucran con la masacre que sufre la población palestina y, especialmente la que se encuentra en Gaza.

Este veto simbólico, pues no deja de ser una declaración institucional, también incluye la imposibilidad de realizar contrataciones públicas con empresas que figuren en la lista de relacionadas con el genocidio de la ONU.

Tras la decisión, el gobierno de Benjamin Netanyahu vetó la entrada al país de Collboni, que tenía previsto visitar Ramala y Belén (Cisjordania), adonde había sido invitado por sus alcaldes.

Fuentes del Ayuntamiento de Barcelona explican a Economía Digital que su posición es la que se refleja en el texto conjunto aprobado en el pleno y no van a cambiarla.

Ante el posible impacto económico que pueda suponer la no participación de Israel en un evento de tales dimensiones, desde el Consistorio no hacen declaraciones.

El organizador del MWC admite el posible impacto en la asistencia

Por su parte, desde la GSMA (Global System for Mobile Communications), patronal mundial de las telecos y organizadora del MWC de Barcelona, son precavidos y evitan pronunciarse de manera contundente sobre la situación, si bien reconocen el posible impacto en el próximo congreso que la no participación de Israel puede conllevar.

«Somos conscientes de que la situación global puede impactar en la decisión de los participantes de asistir a los eventos de GSMA», explican fuentes de la asociación a este medio mediante un comunicado oficial.

Asimismo, destacan que el MWC «es un evento unificador que reúne al ecosistema móvil para hacer progresar las vías y los medios por los que la conectividad, la base misma de la tecnología, garantiza el progreso de personas, industria y sociedad».

Por ello, la GSMA asegura que su objetivo pasa por ofrecer un próximo MWC Barcelona «excepcional» y espera «seguir reuniendo a sus participantes en marzo de 2026 para dar forma al futuro de la conectividad». Más allá del mensaje oficial, ningún portavoz de la GSMA ha querido realizar declaraciones al respecto.

Como no podía ser de otra manera, la historia también cuenta con la opinión contraria del expresidente catalán Carles Puigdemont. El líder de Junts ha pedido explicaciones a través de Twitter a aquellos que han provocado “el boicot al Mobile World Congress de Barcelona de uno de los países tecnológicamente más avanzados del mundo”.

En este sentido, ha aseverado que se trata de “una decisión grave”, apuntando que “boicotear los productos y las empresas de Israel por el simple hecho de ser israelís es un error”.

La participación de más 30 empresas de ciberseguridad, IA o 5G, en el aire

La participación de Israel este año dejó una huella de 32 empresas tecnológicas e innovadoras representadas en el pabellón israelí, en línea con el número de compañías que venía aportando el país en los últimos años al MWC.

Entre ellas destacaban Hailo, fabricante de chips de IA utilizados en automoción y robótica; Wi-Charge, especializada en carga inalámbrica de dispositivos; y Shield IoT, que desarrolla sistemas de seguridad para objetos conectados.

Aunque el pabellón israelí apenas representaba un 1% de los 2.700 expositores del congreso, su visibilidad era alta por el carácter innovador de estas firmas.

Cifra que se queda en papel mojado si se compara con China, país que participó con más de 300 empresas tecnológicas. En este caso, la representación del gigante asiático es aproximadamente del 30% del total de expositores.

Por tanto, si Israel finalmente no acude al MWC 2026, no alterará las cifras globales del congreso, aunque sí se perderá el carácter simbólico de las empresas punteras en innovación que suele llevar.

El evento alcanzó este año los 101.000 visitantes, más de 2.700 expositores y generó un impacto económico de 561 millones de euros en la economía local, un aumento del 12% respecto a la edición anterior.

Sin embargo, en un evento que combina innovación con diplomacia tecnológica. La incógnita ahora es qué países ocuparán el espacio en la edición de 2026, donde se prevé un refuerzo de la presencia asiática.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta