IAG encarece a Erdogan la entrada de Turkish Airlines en Air Europa al disparar el valor de su 20% en la aerolínea de los Hidalgo

IAG ha elevado en 52 millones el valor estimado de su participación en Air Europa, en solo seis meses

Archivo – Avión de Turkish Airlines.

IAG, el grupo propietario de Iberia, Vueling y British Airways, ha incrementado en 52 millones de euros, en solo seis meses, entre enero y junio, la valoración del 20% que tiene en Air Europa, hasta los 191 millones.

El aumento encarece el precio de entrada al capital de la aerolínea del grupo Globalia por parte de Turkish Airlines, controlada en cerca de un 50% por el Ejecutivo de Recep Tayyip Erdogan.

La compañía turca informó el jueves a las 18.40 horas que había «decidido presentar una oferta vinculante a Air Europa para una inversión minoritaria«. El anuncio de Turkish Airlines se produce después de que Air France, y también Lufthansa, hayan optado, tras meses de análisis, por no presentar oferta.

El presidente de Globalia, dueña de Air Europa, Juan José Hidalgo, en una foto de archivo. EFE/Juan Carlos Hidalgo.

Tomando como referencia el cálculo que ahora hace IAG de su participación, el valor del 100% de Air Europa sería de unos 955 millones de euros; a 31 de diciembre de 2024, el valor total de la aerolínea dirigida por Jesús Nuño de la Rosa estimado entonces por IAG era casi 300 millones menos, cerca de 700 millones.

IAG explica en sus últimas cuentas semestrales que el valor otorgado a su participación en Air Europa se determinó «usando el enfoque de comparación de mercado, de tal modo que el Grupo empleó tanto datos de mercado observables como datos no observables»

«Estos precios cotizados se ajustaron posteriormente para reflejar el efecto de la falta de liquidez de la participación y los ingresos y el EBITDA de Air Europa Holdings», señala IAG. «El rango de múltiplos de mercado aplicado para determinar el valor razonable de la inversión en Air Europa Holdings a 30 de junio de 2025 se situó entre 1 y 5«, añade.

La multinacional propietaria de Iberia indica que el valor de Air Europa se ha estimado «de forma independiente», sin tener en cuenta «las sinergias potenciales que podrían obtenerse si el grupo pudiera adquirir el control de las operaciones de Air Europa».

IAG, Air Europa y la Sepi

IAG acordó con Globalia la compra del 80% restante de Air Europa en febrero de 2023, pero en agosto del pasado año desistió de la adquisición, tras imponer Bruselas ciertas condiciones a la operación.

La familia Hidalgo requiere culminar la venta de parte de Air Europa y lograr ingresos para cumplir con los compromisos de pago acordados con la Sepi, que rescató a la aerolínea en 2020 con la concesión de 475 millones de euros, a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (FASEE).

Fachada del edificio de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), en Madrid.

La empresa fundada por Juan José Hidalgo se comprometió a devolver el próximo año 240 millones de euros de préstamo participativo. Aunque la aerolínea ha obtenido buenos resultados y prevé alcanzar los 3.000 millones de euros de ingresos este año, requiere llevar a cabo la venta tras haber bordeado la situación de causa de disolución.

El fondo de rescate de la Sepi ha tenido que elevar hasta los 89 millones de euros las dotaciones para posibles contingencias con los préstamos otorgados, frente a los 37,6 millones reservados en 2023 para el mismo fin (cantidad similar en 2022), como ha publicado este diario.

La ayuda pública a Air Europa ha sido polémica y cuestionada, por la intervención en dicha concesión de Víctor de Aldama o la relación de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Sánchez, con Javier Hidalgo, hijo del fundador de Globalia.

Tanto para los Hidalgo como para la Sepi, la llegada de Turkish Airlines u otro inversor al capital de Air Europa es clave.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta