Iberdrola, Telefónica y Repsol: las cotizadas del IBEX con mayor beneficio operativo

Archivo - Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid, a 9 de enero de 2024, en Madrid (España).

Paneles del Ibex, en el Palacio de la Bolsa de Madrid.

Iberdrola, Telefónica, Repsol, Endesa y ArcelorMittal encabezan las cifras de beneficio operativo entre las empresas cotizadas en el IBEX 35 que ya han presentado sus resultados del primer trimestre de 2025. En concreto, Iberdrola lidera los datos con 4.643 millones de euros, seguida de Telefónica, con 3.058 millones de euros; Repsol, con 1.587 millones de euros; Endesa, con 1.431 millones de euros; y ArcelorMittal, con 1.388 millones de euros.

A la espera de las cuentas de Solaria e Inditex, y con la excepción de Acciona, Acciona Energía y Naturgy, que no presentan cuentas trimestrales, Iberdrola presenta el mayor beneficio operativo al mejorar su eficiencia operativa y la contención de costes.

Iberdrola ha avanzado con su política de inversiones tras haber alcanzado una inversión récord de 17.300 millones en los últimos doce meses, lo que le ha permitido impulsar sus resultados en los tres primeros meses del año. Además, la eléctrica ha reafirmado sus previsiones de beneficio para el conjunto de 2025, pese a impactos fiscales adversos (especialmente en España y Reino Unido).

En el caso de Telefónica, la teleco ha presentado un aumento orgánico de los ingresos, que crecieron un 1,3% en el trimestre, hasta los 9.221 millones de euros en los primeros resultados de la era Murtra. La compañía ha ratificado sus objetivos financieros para el ejercicio, anticipando en 2025 un crecimiento orgánico interanual de ingresos y el Ebitda. También se ha fijado como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.

En el tercer puesto se ha situado Repsol que, pese a haber sufrido una caída del 25%, sigue manteniéndose en el top 3. La empresa presidida por Josu Jon Imaz explicó que el contexto geopolítico, la volatilidad, los menores precios del crudo y márgenes de refino y química reducidos influyeron en el desempeño del trimestre. Sin embargo, en este escenario, siguió implementando su estrategia 2024-2027, mejorando la retribución al accionista, consolidando su fortaleza financiera y avanzando con proyectos de futuro. Asimismo, Repsol ha mantenido su compromiso de retribución creciente al accionista.

Por su parte, Endesa ha sido la sorpresa positiva, con una mejora operativa muy significativa y aumentar más de un 30% su Ebitda en comparación con el mismo periodo de 2024 gracias a la desaparición de la tasa extraordinaria del 1,2% y a la buena evolución de los negocios liberalizados (generación y comercialización). Además, la generación de caja mostró un robusto comportamiento y se situó en 1.200 millones, lo que sustenta la sostenibilidad de las principales magnitudes financieras.

Cierra este ránking de las cinco mejores empresas ArcelorMittal que, a pesar de una caída del Ebotda por una menor demanda del acero, el negocio de mineral de hierro y las mejoras de eficiencia sostienen los márgenes operativos. La empresa acerera afirmó que sigue ejecutando su programa estratégico de crecimiento, que se espera que genere un Ebitda adicional de alrededor de 1.600 millones de euros para 2027. Sin embargo, alertó de la necesidad de tener cautela por el aumento de la incertidumbre en torno al comercio mundial, que está afectando a las empresas, lo que, de no resolverse, podía causar más trastornos económicos.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta