El adiós definitivo de Chema Alonso en Telefónica: cierran la tienda online que se hizo para competir con Amazon
Durante su etapa en la operadora móvil dirigió el negocio de ciberseguridad de la multinacional española
Después de presidir Indra durante cuatro años, Marc Murtra cogió las riendas de la presidencia de Telefónica y tomó el relevo a José María Álvarez-Pallete, que ostentaba en cargo desde hace una década. Los primeros compases de la etapa Murtra han estacado marcados por la salida de la operadora móvil de Latinoamérica, la revalorización bursátil de la compañía y el diseño de una nueva estrategia.
La etapa Murtra está marcada por la salida de la operadora móvil de Latinoamérica, la revalorización bursátil de la compañía y el diseño de una nueva estrategia
Más allá de la consolidación del sector de las telecomunicaciones en Europa por la que el directivo catalán tiene intención de apostar, el presidente de Telefónica ha avanzado que la nueva hoja de ruta que la compañía está elaborando asumirá «más riesgos calculados». Y es que, la operadora móvil se encuentra en pleno proceso de revisión estratégica de sus negocios.
Con el objetivo de conformar titanes tecnológicos que puedan competir contra Estados Unidos y China, así como reducir la dependencia de terceros países y alcanzar la autonomía estratégica, el presidente de Telefónica ha reiterado que la creación de tecnología es clave.
Lluvia de nombramientos
En este contexto, Murtra ha realizado algunos cambios en la cúpula directiva de Telefónica. Entre los primeros nombramientos que efectuó el flamante presidente de Telefónica figuró la designación como consejero delegado de Emilio Gayo, con una vinculación con la empresa de más de dos décadas, sustituyó a Ángel Vilá.
Uno de los primeros nombramientos que efectuó el presidente de Telefónica fue la designación como consejero delegado de Emilio Gayo
A lo largo de su trayectoria profesional dentro de la firma del sector de las telecomunicaciones no solo ha presidido Telefónica España, sino que también ha desempeñado las funciones de director de marketing y servicios comerciales y director de desarrollo de negocio, estrategia y regulación en Telefónica Latinoamérica.
Murtra se fijó en su antigua compañía para fichar algunos nuevos directivos. Un claro ejemplo es la elección del entonces director general de Defensa en Indra, Borja Ochoa, para presidir Telefónica España. También sustituyó a José Cerdán con la exdirectora del área de recursos humanos en Minsait, la filial de Indra, Sofía Collado.
Más allá de la destitución de Javier de Paz y el nombramiento de Sergio Oslé para presidir Movistar+, el directivo confirmó la salida de Chema Alonso como jefe del área Digital (CDO), puesto que ocupará Sebas Muriel, que en los últimos tres años fue consejero delegado de GroupM Spain.
Alonso ha comenzado a formar parte del nuevo consejo de administración de Europa Press tras su marcha de la operadora móvil española
Con un doctorado en ciberseguridad y doctor honoris causa por la Universidad Rey Juan Carlos, Alonso pasó a formar parte del nuevo consejo de administración de Europa Press tras su marcha de la operadora móvil española. Fue fundador de la empresa informática 64, que compró Telefónica.
Durante su etapa en la operadora móvil fundó Eleven Paths y dirigió el negocio de ciberseguridad de la multinacional española. Actualmente, es miembro del consejo asesor de ciberseguridad de Telefónica y consejero de Telefónica Tech.
Cierre de la tienda online
La operadora móvil ha anunciado de forma oficial el cierre de Tu.com. «Gracias por formar parte de este viaje. En las próximas semanas, diremos adiós de forma progresiva a nuestros productos y servicios, que dejarán de funcionar a partir del 11 de septiembre. Gracias por tu confianza durante todo este tiempo», destaca el portal.
El proyecto, impulsado por Alonso, tenía como objetivo ganarse su lugar entre los gigantes del comercio electrónico. En el portal se podían encontrar móviles, accesorios y dispositivos de tecnología con ofertas exclusivas. Con un lanzamiento discreto, la iniciativa no logró popularizarse entre los consumidores.