Ignacio Galán (Iberdrola) da un nuevo paso en la estrategia global: vende una hidroeléctrica por 405 millones

Más allá de Reino Unido y Estados Unidos, la compañía presidida por Ignacio Sánchez Galán sitúa en el centro de su inversión la Península Ibérica y Australia

Iberdrola. Ignacio Sánchez Galán.

La estrategia de Iberdrola pasa por poner en el foco de su inversión Reino Unido y Estados Unidos con el objetivo de convertirse en una empresa más regulada que tenga como motor de crecimiento su negocio de redes. En este contexto, el grupo energético presidido por Ignacio Sánchez Galán ha materializado algunas desinversiones en los últimos meses.

La compañía española acaba deshacerse de la central hidroeléctrica de que dispone en Dardanelos, en el corazón de Mato Grosso en Brasil. La operación, que ha llevado a cabo de su filial Neoenergía, ha ascendido a 405 millones de euros, según recoge El Economista, que también puntualiza que Iberdrola ha conservado una participación minoritaria dentro del capital social.

También ha transferido a EDF Brasil Hidro Participações la totalidad del capital social de Energética Águas da Pedra (EAPSA), que se encarga de operar la central hidroeléctrica con una capacidad instalada de 261 MW.

Desinversión en Francia

Entrando en detalle en otras operaciones de venta emprendidas en las últimas semanas por parte de Iberdrola destaca la operación materializada en Francia, donde se ha deshecho de la cartera terrestre de energías renovables desplegada en el país galo.

El negocio de Iberdrola en Francia engloba 118 MW de capacidad eólica en operación, así como una cartera de 639 MW de proyectos eólicos terrestres y fotovoltaicos

La cartera, que ahora se encuentra en manos de Technique Solaire, engloba 118 MW de capacidad eólica en operación, así como una cartera de 639 MW de proyectos eólicos terrestres y fotovoltaicos.

Principalmente, en Francia, el grupo energético ha apostado por la energía eólica marina a través de la planta de Saint Brieuc de 496 MW, el primer proyecto a gran escala de eólica marina en Bretaña y el segundo de Francia con una inversión de 2.400 millones de euros.

Más operaciones de venta

La compañía también optó por vender su negocio en Hungría a un consorcio conformado por Premier Energy y iG TECH CC por poco más de 171 millones de euros.

Al desprenderse de la totalidad de las acciones de Iberdrola Renovables Magyarország KFT, recibirá un importe y un dividendo distribuido antes del cierre.

Iberdrola.
Iberdrola vende activos con una capacidad eólica operativa de 158 MW desplegados por Hungría. Foto: Iberdrola.

Entre los activos vendidos figuran 158 MW de capacidad eólica operativa puestos en marcha por la energética desde su entrada en el país hace cerca de veinte años.

Tras concluir el periodo regulado de tarifa de 15 años al que estaban acogidos, los activos podrán comenzar a comercializar energía en el mercado mayorista húngaro.

Reino Unido y Estados Unidos, en el centro de la inversión

En la otra cara de la moneda, se encuentra la inversión. Iberdrola se propone pisar el acelerador en las inversiones brutas hasta alcanzar los 58.000 millones de euros en los próximos tres años, un 30% más.

Más allá de Reino Unido y Estados Unidos, la compañía sitúa en el centro de su inversión a la Península Ibérica, a la que quiere destinar 9.000 millones de euros, mientras que prevé invertir 7.000 millones de euros en Brasil y 5.000 millones de euros en la Unión Europa y Australia.

Iberdrola se propone pisar el acelerador en las inversiones brutas hasta alcanzar los 58.000 millones de euros en los próximos tres años, un 30% más

En cuanto a los negocios que pretende potenciar, se encuentran las redes, con una inversión prevista de 37.000 millones de euros. De la cifra, la mayor parte la concentrarán las redes de distribución, con 25.000 millones de euros, mientras que 12.000 millones de euros están dirigidos a la red de transporte.

Con esta estrategia, Iberdrola espera convertirse en una empresa más regulada y alcanzar un beneficio operativo bruto (Ebitda) de 18.000 millones de euros en los próximos tres años bajo el propósito de no depender de los precios energéticos.

También se propone lograr un beneficio neto ajustado de 7.600 millones de euros en 2028, lo que arroja un incremento de 2.000 millones de euros respecto los 5.530 millones de euros registrados el año anterior.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta