Marc Murtra ya tiene a su principal candidato en la venta de la filial de Telefónica en Chile

Fuentes del sector valoran los activos de Movistar Chile en una horquilla de 1.200 a 1.300 millones de euros

Las desinversiones de Telefónica en Latinoamérica reconfiguran el sector en la región, con Millicom dando batalla a América Móvil

Marc Murtra en un montaje

Telefónica acelera la venta de su filial en Chile, con la operadora WOM como principal candidata para hacerse con los activos de Movistar Chile. El proceso, iniciado con la recepción de las primeras ofertas vinculantes, se encuentra en su fase decisiva tras compartir en agosto la documentación financiera y legal con los distintos candidatos, en una estrategia que busca reducir la exposición de la multinacional española en Latinoamérica y optimizar su balance de deuda y rentabilidad.

El proceso de venta de la filial de Telefónica Chile esta ligado a la política de desinversión de la española en países latinoamericanos, donde ya ha salido de mercados como Argentina, Colombia y Perú en los últimos años.

Para el caso chileno, fuentes del sector valoran los activos de Movistar Chile en una horquilla de 1.200 a 1.300 millones de dólares, aunque la deuda financiera, superior a 1.020 millones de dólares a junio, reduce el atractivo para los compradores, imponiendo esquemas similares a la reciente operación en Perú: el comprador asume la deuda y el pago en efectivo se sitúa entre 200 y 300 millones de dólares.

Los principales candidatos en la lista corta son WOM, propiedad del fondo británico Novator Partners; Entel, interesada solo en telefonía fija; y Claro VTR, que busca el negocio móvil. También los grupos argentinos Vrio (matriz de DirecTV en Chile) e IntegraTec, dirigido por José Luis Manzano, quien ya compró Telefónica de Perú, han mostrado interés.

Archivo – Fachada de la sede de Telefónica, en Madrid (España)

La competencia se centra en el alcance del paquete a adquirir. Mientras WOM plantea quedarse con todos los activos, Entel y Claro solo valoran partes específicas para no incurrir en problemas de regulación y competencia.WOM se presenta como el candidato mejor posicionado por varios motivos: acaba de salir de una profunda reestructuración financiera bajo el capítulo 11 estadounidense, reduciendo su deuda en 650 millones de dólares y lanzando un nuevo plan estratégico, ahora con más de 8 millones de clientes y una cuota de mercado del 25% en el país.

Además, gestiona la red 5G más extensa e innovadora, fortalece su imagen ante las autoridades regulatorias y cuenta con autorización de Subtel para operar banda ancha mayorista y desplegar fibra óptica en regiones clave. Estas condiciones facilitarían un visto bueno por parte del Gobierno chileno.

Impacto en el mercado chileno y latinoamericano

Movistar Chile, con cerca de 5,9 millones de abonados móviles, disputa el liderazgo con Entel, mientras que en banda ancha fija y telefonía compite de cerca con Claro y VTR, cada uno con más de 1,33 millones de líneas.

La venta de la filial supondrá una reconfiguración de fuerzas en el sector, en pleno debate sobre la viabilidad de mantener cuatro grandes operadores en el mercado, tras la reciente fusión de Claro y VTR y el éxodo de Telefónica de varios países latinoamericanos.

La operación, que podría cerrarse antes de fin de año, refleja tanto la presión competitiva como la elevada carga de deuda de la filial chilena, que ha lastrado los resultados del grupo. En 2024 Movistar Chile registró pérdidas por valor de 446 millones de dólares, según datos del sector, agravadas por el contexto de competencia feroz y la ralentización del consumo.

El comprador no solo asumirá estos pasivos, sino también la oportunidad de liderar la transformación digital local a través de servicios de 5G, fibra óptica y soluciones B2B.

La estrategia de Telefónica, acompañada por Citibank y Banco Santander, pretende optimizar el proceso para evitar riesgos regulatorios y cerrar la transacción con seguridad jurídica y el menor impacto reputacional. El horizonte final apunta a noviembre/diciembre, con ofertas vinculantes y el cierre contable adecuado para la compañía matriz.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta