Montmeló rechaza compartir la F1 con Valencia

El circuito catalán busca visitantes internacionales para asegurar la continuidad de su Gran Premio a pesar de los recortes públicos y de los avisos de Ecclestone

El Circuit de Catalunya no quiere compartir con Valencia la organización de ningún Gran Premio de Fórmula 1, tal y como ha insinuado recientemente el ‘capo’ del circo del motor, Bernie Ecclestone. Europa pierde presencia a marchas forzadas en favor de Asia, donde se encuentra la liquidez y el negocio ahora mismo, y por ello el multimillonario británico ha dejado caer que Valencia y Barcelona podrían alternarse la organización del Gran Premio de España: «tal vez es una buena idea, la forma de hacer las cosas».

Pero desde Montmeló (Barcelona) tienen claro que lucharán con uñas y dientes para evitarlo y su director y expiloto de rallies, Salvador Servià, ha asegurado a Economía Digital que «nadie nos ha comunicado nada en este sentido y nuestra idea es seguir con los dos contratos que tenemos –Fórmula 1 y motos– hasta 2016 mínimo».

Servià es consciente de que las administraciones públicas catalanas «ya no van a poner dinero» para la organización de la carrera de Fórmula 1 como han estado aportando hasta ahora. Por ello sólo ve una alternativa para que el Circuit de Catalunya siga albergando la F1: «llenar el circuito». «En 2007 vinieron a Montmeló 140.000 personas y este 2011 han sido unas 78.000, que no es la mitad pero casi», ha añadido. Esta evolución no puede seguir así y el objetivo es volver a las cifras de hace un lustro como manera de asegurar que la carrera es rentable, según fuentes del circuito.

Pescar en Francia

Teniendo en cuenta la situación económica española, el Circuit de Catalunya está ‘pescando’ visitantes internacionales, y este año tiene un objetivo prioritario para la competición que tendrá lugar el 13 de mayo: «Vamos a hacer una campaña agresiva en países del norte de Europa, como Alemania, los nórdicos… y muy especialmente este año también en el sur de Francia. Parece mentira pero nos interesa mucho más que el sur de España», dice Servià. La ocasión es muy buena: este año hay tres pilotos galos que correran la F1 y la cercanía geográfica con Montmeló puede hacer el resto.

En cuanto al público español, el director del circuito tiene claro que su afluencia dependerá del arranque de Fernando Alonso en Ferrari. Si el asturiano empieza ilusionando, las cifras del GP de España pueden estar salvadas.

El rival más débil

Ecclestone nunca da puntada sin hilo, y cuando hace una ‘predicción’ ésta suele hacerse realidad. Hace no mucho predijo que en Europa quedarían cinco grandes premios, por lo que en Montmeló ya echan sus cuentas: se trata de cinco premios más históricos como son Montecarlo, Spa (Bélgica), Silverstone (Reino Unido), Monza (Italia) y Montmeló, y «uno no tan histórico» según Servià, como es el circuito urbano de Valencia.

El contrato de la ciudad del Turia es por siete años empezando en 2008. Queda, por tanto, un año seguro (2012, con el calendario ya cerrado) y otros dos que podrían estar en el aire, teniendo en cuenta además que la mala situación económica de la Generalitat valenciana podría acabar con ello para evitar gastos.

La solución de Ecclestone para compaginar los contratos firmados con el interés por irse a Asia es que Barcelona y Valencia alternen. Pero Servià tiene claro que no: «no nos interesa para nada compartir con Valencia». El director del Circuit de Catalunya destaca que Montmeló ya está montado mientras que en Valencia hay que organizar todo un montaje propio para un evento de unos pocos días (es un circuito dentro de la ciudad). Es posible que uno que los dos quede en el camino.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp