Paquetes no solicitados, la estafa viral que está afectando a usuarios de Amazon y Temu

La última estafa que se ha popularizado en varias plataformas pone en práctica el brushing, y gira en torno al envío de productos que los usuarios no han pedido

En julio, los clientes de Amazon podrán disfrutar de ofertas exclusivas. Imagen: Freepik.

Cada vez más usuarios de plataformas como Amazon o Temu están recibiendo en sus casas paquetes que no han comprado. Aunque en un principio puede parecer un error o incluso una curiosa sorpresa, lo cierto es que se trata de una estafa encubierta, conocida en el mundo del comercio electrónico como brushing.

Este fenómeno, que ha ganado fuerza en los últimos meses, representa una amenaza tanto para la privacidad como para la seguridad digital de los consumidores. Y en un panorama en el que el comercio digital continúa su expansión inamovible respecto al comercio tradicional, es cada vez más habitual ver este tipo de estafas, del mismo modo que es cada vez más habitual ser víctima de una de ellas. Pero, ¿en qué consiste exactamente?

El brushing, la última estafa que quita el sueño a los consumidores online

A grandes rasgos, el brushing es una práctica fraudulenta empleada por vendedores deshonestos que operan en plataformas de comercio online. Su objetivo es inflar artificialmente sus ventas y valoraciones, creando una ilusión de popularidad y calidad que no corresponde con la realidad del producto en sí. Todo ello, con la intención de generar una falsa confianza para poder proceder a engañar a los clientes de determinadas plataformas.

La mecánica es sencilla, pero efectiva: los estafadores crean cuentas falsas, obtienen direcciones reales de usuarios, que generalmente consigue a través de filtraciones o bases de datos en el mercado negro y envían pequeños paquetes a esas direcciones, generalmente con productos de bajo valor como auriculares baratos, accesorios de plástico, bisutería o semillas.

Una vez confirmado el envío, utilizan estas operaciones falsas para escribir reseñas positivas en nombre del comprador, que realmente no sabe nada de lo que está ocurriendo, mejorando así su reputación como vendedores y escalando posiciones en los resultados de búsqueda de las plataformas. Precisamente de ahí viene el término brushing, ya que en inglés, brush up significa pulir o mejorar, en este caso artificialmente el perfil del vendedor.

Los principales riesgos de ser víctima de esta estafa, y cómo debes actuar

Y es que aunque recibir algo gratis pueda parecer inofensivo, esta estafa conlleva riesgos importantes para la persona que recibe el paquete. En primer lugar, es muy grave la exposición de datos personales, ya que la simple recepción de un paquete que no has pedido significa que alguien, en algún lugar, tiene tu nombre, dirección e incluso tu número de teléfono. Estos datos pueden haber sido robados o comprados, y es posible que estén circulando en bases de datos ilegales.

Por otro lado, en algunos casos se han reportado paquetes con gadgets tecnológicos o dispositivos electrónicos sospechosos. Estos pueden incluir malware preinstalado o componentes alterados, con el conveniente riesgo tecnológico que ello implica, cuyo uso puede comprometer la seguridad de tu ordenador o red doméstica. Probar estos dispositivos sin conocer su origen puede tener consecuencias graves.

Además, en determinadas circunstancias, si los estafadores logran vincular tu identidad a una cuenta de comprador, podrían dejar reseñas falsas en tu nombre. Esto podría derivar en sanciones por parte de plataformas como Amazon, que podrían considerar que participaste en prácticas fraudulentas.

Precisamente por ello, ante la recepción de un paquete inesperado, lo principal que debes hacer es rechazarlo siempre que puedas. Si te lo entregan en mano, lo más recomendable es rechazarlo directamente, ya que no has hecho ningún pedido ni firmado ninguna compra. Sin embargo, si ya lo tienes en casa, no lo abras. A menudo estos paquetes llegan al buzón, a un punto de recogida o incluso a casa de un vecino. En esos casos, lo ideal es no manipular el contenido y dejar el paquete sin abrir.

Por otro lado, es recomendable también no usar o conectar cualquier dispositivo incluido. Si el paquete contiene tecnología, no lo enchufes ni lo conectes a tu ordenador o red Wi.Fi. Podría estar diseñado para recopilar información, infectar equipos o permitir accesos remotos no autorizados. Además, si eres consciente de ser víctima de una de estas estafas, debes denunciarlo a la plataforma correspondiente en la sección de atención al cliente, y revisar tus cuentas, con los correspondientes cambios de contraseña siempre que sea necesario.

Comenta el artículo
Diego Sánchez Aguado

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta