Punto de encuentro para la innovación: premios a las mejores startups BNEW 2025

Han optado a los galardones que organiza el Consorci de la Zona Franca de Barcelona 120 empresas en el marco de los proyectos más innovadores de la nueva economía

La sexta edición de la Barcelona New Economy Week (BNEW) ha celebrado la entrega de los prestigiosos Premios Startups BNEW 2025, organizados por el Consorci de la Zona Franca de Barcelona (CZFB)

Un total de 120 empresas emergentes han optado a estos galardones, que reconocen los proyectos más innovadores de la nueva economía y posicionan a Barcelona como polo global de emprendimiento e innovación.

La gala, presidida por el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, junto a destacados representantes institucionales, ha sido el escenario donde DFactory Barcelona acogió a finalistas, inversores y referentes del sector tecnológico nacional e internacional.

El evento, que integró seis verticales estratégicos —Aviación, Industria Digital, Salud, Movilidad, Sostenibilidad y Talento—, se ha consolidado como la cita ineludible para empresas, profesionales y emprendedores que apuestan por transformar el tejido productivo y conectar ecosistemas emergentes.

A través del Startup Innovation Hub BNEW, las compañías candidatas pudieron compartir los principales avances tecnológicos, establecer colaboraciones y acercar sus propuestas disruptivas a potenciales socios e inversores.

Seis startups premiadas por transformar su sector

El jurado, conformado por expertos independientes, seleccionó 30 finalistas por la calidad de sus equipos, el impacto de sus soluciones tecnológicas y el potencial de crecimiento sostenible. De ellas, solo seis fueron galardonadas, una por cada vertical del BNEW 2025:

  • Arboleda Intelligence (Aviation): Startup pionera en defensa que desarrolla drones furtivos con capacidades VTOL y arquitectura modular, destinados a misiones críticas, protección de infraestructuras y operaciones en zonas conflictivas de difícil acceso. Su tecnología apoya la soberanía europea y la interoperabilidad con la OTAN.
  • Secrets Vault Digital (Industry): Plataforma que elimina contraseñas y hardware externo mediante claves criptográficas poscuánticas generadas a partir de imágenes personales, permitiendo máxima privacidad y adaptación normativa en sectores regulados como banca y seguros.
  • AiMA beyond Ai (Health): Ha desarrollado una compañera virtual empática que combate la soledad no deseada y ofrece soporte emocional continuo mediante inteligencia artificial.
  • Soluciones de Movilidad Especiales – SOLMES (Mobility): Premiada por el desarrollo de Park4Dis, una plataforma que integra más de 62.000 plazas de aparcamiento reservado para personas con movilidad reducida en 600 ciudades europeas, promovida junto a Fundación ONCE y la ONU.
  • Methanol Reformer (Sustainability): Diseña y comercializa sistemas avanzados para la generación de hidrógeno y electricidad a partir de metanol, ofreciendo energía limpia y sostenible en zonas sin acceso a la red eléctrica convencional, con operaciones 24/7 y alta eficiencia.
  • ReflectEasy (Talent): Solución SaaS para RRHH que facilita la resolución de conflictos, mejora el bienestar mental y detecta tensiones en equipos de trabajo antes de que se traduzcan en bajas o rotación, actuando como copiloto emocional anónimo.

Un impulso real para las nuevas economías

La directora general del CZFB, Blanca Sorigué, destacó durante la gala que el BNEW se ha convertido en referencia europea para quienes buscan “conectar nuevos mundos, impulsar ideas y transformar la sociedad”.

El evento da visibilidad a propuestas con fuerte componente tecnológico y social, seleccionadas por su capacidad para influir positivamente en la economía y la vida de las personas.

Las administraciones (representadas por el gobierno catalán y local) subrayaron el liderazgo de Barcelona en la innovación, la cooperación público-privada y la apuesta por sectores estratégicos como el talento, la sostenibilidad y la digitalización.

La ampliación de DFactory Barcelona y el crecimiento del Distrito 4.0 ponen de manifiesto el potencial de atracción que este entorno representa para startups, corporaciones y agentes de cambio.

Este año, más de 12.000 asistentes presenciales y virtuales participaron en BNEW, con más de 320 ponentes y 66 paneles que debatieron los desafíos y oportunidades de la economía digital, sostenible e inclusiva.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta