Repsol y Alsa, juntos para liderar la transformación del transporte de pasajeros en España

Un acuerdo estratégico que busca acelerar la descarbonización, impulsar los combustibles renovables y apostar por la movilidad multienergía

Repsol y Alsa han firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo

Repsol y Alsa han firmado un acuerdo de colaboración a largo plazo. Fotos: Europa Press

Repsol y Alsa han firmado este martes en Madrid un acuerdo de colaboración a largo plazo que aspira a marcar un antes y un después en el transporte de pasajeros en España. El pacto, que consolida una relación histórica entre ambas firmas, busca liderar la transición energética del sector, impulsando nuevas soluciones sostenibles que reduzcan el impacto ambiental sin sacrificar eficiencia ni competitividad.

El convenio se enmarca en un contexto en el que la descarbonización del transporte se ha convertido en una de las prioridades más urgentes tanto para las instituciones como para las empresas privadas. En este escenario, Repsol aporta su experiencia en energía multienergía y combustibles renovables, mientras que Alsa pone sobre la mesa su liderazgo en transporte colectivo y gestión de flotas.

Combustibles renovables: una alternativa inmediata

Uno de los pilares más destacados de la colaboración es el desarrollo y aplicación de combustibles renovables producidos a partir de residuos orgánicos. Estos carburantes, capaces de reducir hasta en un 90% las emisiones netas de CO₂ frente a los tradicionales, representan una opción ya disponible para descarbonizar el transporte de pasajeros.

La gran ventaja es que no requieren modificaciones en los vehículos actuales ni en las infraestructuras de repostaje, lo que permite acelerar su adopción de manera inmediata. Alsa ya ha experimentado con este tipo de combustibles en distintas ciudades españolas, y en 2025 prevé consumir cinco millones de litros de HVO (aceite vegetal hidrotratado) en autocares de largo recorrido.

Más allá de los combustibles líquidos, el acuerdo contempla la implantación de una estrategia multienergía. Entre los ámbitos de cooperación destacan:

  • El suministro de electricidad 100% renovable para instalaciones y flotas.
  • El uso de gas natural con garantías de origen renovable.
  • La promoción de proyectos de energía solar fotovoltaica y almacenamiento energético.
  • La exploración de iniciativas en torno al hidrógeno verde y el biometano, tecnologías llamadas a jugar un papel clave en el transporte del futuro.

Asimismo, se plantea la expansión de la movilidad eléctrica a través de nuevos puntos de recarga y servicios asociados, tanto en estaciones de autobuses como en otros espacios públicos y privados.

Innovación digital y experiencia del cliente

Otro aspecto relevante de la alianza es la integración tecnológica. Repsol y Alsa trabajarán para identificar sinergias en el ámbito de los lubricantes avanzados y en la digitalización de servicios, con especial atención a la fidelización y los medios de pago.

La plataforma Waylet, de Repsol, podría integrarse en el ecosistema de Alsa, ofreciendo beneficios directos a empleados y viajeros en forma de descuentos, recompensas o soluciones de pago más ágiles. La incorporación de estas herramientas busca no solo mejorar la eficiencia operativa, sino también optimizar la experiencia del cliente.

El acuerdo también incluye un compromiso con la formación y la divulgación. Ambas compañías desarrollarán programas de capacitación dirigidos a profesionales del transporte, con el objetivo de difundir buenas prácticas en materia de eficiencia energética, innovación y sostenibilidad.

La idea es que la transformación del sector no se limite a la tecnología, sino que también implique un cambio cultural en la manera de entender la movilidad.

Tres décadas de colaboración y logros compartidos

La relación entre Repsol y Alsa no es nueva. Más de 30 años de trabajo conjunto avalan esta alianza. Entre los hitos más relevantes se encuentra la primera prueba piloto en España con combustible renovable, realizada en Bilbao en 2021, y el proyecto desarrollado junto a Bosch para garantizar la trazabilidad completa de estos combustibles en la cadena de valor.

En 2024, Alsa utilizó más de 60.000 litros de diésel 100% renovable en rutas de Burgos y Madrid, demostrando su viabilidad operativa y su capacidad para integrarse en servicios regulares sin afectar al rendimiento de la flota.

También se han llevado a cabo proyectos de digitalización y telemetría para optimizar el consumo energético de los vehículos, así como pilotos enmarcados en los Certificados de Ahorro Energético (CAE), impulsando la eficiencia a gran escala.

Declaraciones de los protagonistas

Para Valero Marín, director general de Cliente de Repsol, el acuerdo supone un paso decisivo: “Colaborar con actores clave del transporte como Alsa nos permite desplegar soluciones multienergía que harán posible una movilidad más eficiente, conectada y con bajas emisiones. Es la prueba de que la descarbonización no es una opción de futuro, sino una realidad que ya estamos construyendo”.

Por su parte, Francisco Iglesias, consejero delegado de Alsa, destacó la importancia de este pacto: “Hemos sido pioneros junto a Repsol en la introducción de combustibles renovables en el transporte de pasajeros en España. Con esta alianza, reforzamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y marcamos el camino para el resto del sector”.

La alianza entre Repsol y Alsa no solo tiene repercusión nacional, sino que aspira a convertirse en un modelo replicable en otros países europeos. La combinación de combustibles renovables, electrificación, hidrógeno y digitalización ofrece un marco integral que podría servir como referencia en la transformación del transporte público a nivel continental.

En un momento en que las ciudades buscan reducir emisiones y mejorar la calidad del aire, y en el que la Unión Europea fija objetivos cada vez más exigentes en materia de sostenibilidad, la unión de estas dos compañías españolas envía un mensaje claro: la movilidad del futuro será sostenible, diversa en fuentes energéticas y centrada en las personas.

El acuerdo firmado en Madrid consolida una alianza que combina experiencia, innovación y visión de futuro. Repsol y Alsa se posicionan como líderes de la transformación del transporte de pasajeros en España, apostando por una movilidad que no solo responda a los retos ambientales, sino que también ofrezca soluciones prácticas, inmediatas y sostenibles.

En palabras de ambos directivos, el reto es grande, pero la oportunidad lo es aún más: hacer de España un referente en movilidad limpia, segura y eficiente.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta