Siemens Gamesa, abonada a los números rojos: cierra el 2025 con un agujero de 1.711 millones
La compañía encadena su sexto año consecutivo en números rojos, lo que implica la suma de más de 10.000 millones de euros en pérdidas
Siemens Gamesa no levanta cabeza. A lo largo de su ejercicio fiscal, la compañía ha recortado sus pérdidas desde los 1.721 millones de euros hasta los 1.711 millones de euros. A pesar de la ligera mejora del resultado financiero que reflejan las cifras, evidencian que la empresa no ha logrado remontar su situación y continúa abonada a los números rojos.
Con todo, la matriz de la compañía, Siemens Energy, ha puesto de relieve que la división eólica continúe avanzando y se ha mostrado convencida de que la integración y los programas emprendidos con el objetivo de mejorar la calidad y optimización de costes están demostrando su «eficacia».
Siemens Gamesa encadena pérdidas
La compañía encadena su sexto año consecutivo en números rojos, lo que implica la suma de más de 10.000 millones de euros en pérdidas a raíz de la fusión en 2017 del fabricante español de equipos eólicos Gamesa con la división eólica del gigante alemán Siemens. De hecho, el resultado antes de partidas extraordinarias refleja un recorte del 23,4%, desde los 1.781 millones de euros hasta los 1.364 millones de euros.
La matriz de Siemens Gamesa atribuye las pérdidas cosechadas en los últimos años a contratiempos como los defectos detectados en algunos modelos de turbinas
Siemens Energy ha justificado los resultados cosechados en los últimos años por varios contratiempos. En este sentido, ha puesto como ejemplo los defectos en algunos modelos de turbinas.
Siemens Energy gana 2.361 millones
Las pérdidas de Siemens Gamesa contrastan con las ganancias obtenidas por Siemens Energy en el último ejercicio fiscal. La compañía ha recortado la cifra desde los 2.383 millones de euros hasta los 2.361 millones de euros, mientras que el beneficio antes de partidas extraordinarias se ha situado en los 2.355 millones de euros, lo que implica multiplicar por seis los 354 millones de euros obtenidos anteriormente.

En consonancia, los pedidos se han incrementado por encima del 19% hasta rozar los 59.000 millones de euros y los ingresos han crecido más de un 15% hasta alcanzar los 39.100 millones de euros, con la contribución de todos los segmentos. Por primera vez, los ingresos trimestrales de Siemens Energy superaron los 10.000 millones de euros.
Recupera dividendo
Tras cuatro años sin repartir dividendo, el grupo alemán ha dado a conocer que pagará una retribución de 0,70 euros por acción para el ejercicio fiscal cerrado en septiembre. Se trata del mayor pago desde que la compañía se escindió de su antigua matriz Siemens AG en 2020, y también mejoró su perspectiva a medio plazo tras registrar una fuerte demanda de turbinas de gas, servicios y tecnología de transmisión eléctrica.
De esta manera, las previsiones de la compañía son buenas. Concretamente, estima que las ventas crecerán al menos un 10% anual en los próximos tres años, mientras que el margen de beneficio antes de partidas especiales aumentará hasta situarse entre el 14% y el 16% en 2028, frente a un crecimiento anual promedio de ventas en el rango alto de un solo dígito porcentual hasta 2028, con un margen del 10%-12% para ese año.
A ojos del presidente y consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, volver a desembolsar dividendo refleja la confianza en el negocio y el compromiso con los accionistas. «Este éxito fue fruto de un arduo trabajo y no fue casualidad, dada nuestra perspectiva positiva para el mercado energético, elevamos nuestros objetivos a medio plazo hasta 2028», ha destacado.
Tras asegurar que el grupo ha registrado un crecimiento sostenible y ha mejorado significativamente la rentabilidad, pronostica un crecimiento de los ingresos comparables de entre el 11% y el 13% y un margen de beneficio antes de partidas extraordinarias de entre el 9% y el 11%. Además, prevé un beneficio neto de entre 3.000 y 4.000 millones de euros y un flujo de caja libre antes de impuestos de entre 4.000 y 5.000 millones de euros.C