Óscar Puente busca alternativas a Talgo en el extranjero: viajará a Alemania para comprar «material ferroviario» de Siemens

Puente viaja a Alemania para explorar trenes de Siemens tras problemas con Talgo en la Madrid-Barcelona

Archivo – El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente

El ministro de Transportes, Óscar Puente, viajará la próxima semana a Alemania para explorar la adquisición de material ferroviario de Siemens, en un intento de diversificar el parque de trenes de Renfe tras los problemas detectados en los convoyes Avril de Talgo que operaban en la línea Madrid-Barcelona. La visita incluirá un recorrido por una de las fábricas de la compañía germana, con el objetivo de evaluar opciones que permitan incrementar las frecuencias de alta velocidad y mejorar la fiabilidad del servicio.

Según Puente, el material disponible actualmente data de 2008, salvo los trenes de la serie 106, los Avril de Talgo, que “no han dado el mejor resultado posible”. Por ello, el ministro busca alternativas que complementen la flota española y reduzcan la dependencia de un único proveedor nacional. Desde el Ministerio, sin embargo, no han ofrecido detalles sobre el número de unidades que podrían adquirirse ni los plazos de entrega.

Retirada del servicio low cost y ajustes estratégicos

El anuncio llega después de que Renfe retirara su oferta de bajo coste en la línea Madrid-Barcelona, operada hasta ahora con los trenes Avril de Talgo bajo la marca Avlo. Según la empresa, el producto AVE que sustituye al low cost “se adapta mejor a las características del trayecto y a las necesidades del perfil de viajeros corporativos”, que representan la mayoría de pasajeros en este corredor estratégico.

La Madrid-Barcelona es uno de los corredores de alta velocidad más consolidados de España, con la presencia de dos operadores desde hace más de cuatro años y tres en casi tres años tras la incorporación de Iryo. Este contexto ha hecho que la competencia de precios sea menos intensa, lo que reduce la necesidad de mantener un tren low cost en este trayecto.

Durante la misma rueda de prensa, Puente también se refirió a la nueva estación de Murcia, cuya finalización está prevista para 2026 tras una inversión de 600 millones de euros, de los que dos tercios provienen del Ministerio de Transportes a través de Adif Alta Velocidad y el resto de la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento.

El ministro recalcó que la obra “no debe entenderse de manera aislada, sino como una pieza clave del sistema ferroviario nacional y del Corredor Mediterráneo”, y subrayó que los trabajos se encuentran ya en su recta final, con un 95% ejecutado.

Archivo – Fachada de la planta de Talgo, a 29 de agosto de 2024, en Rivabellosa, Álava

Una estrategia integral de alta velocidad

La reestructuración de los servicios de alta velocidad no responde únicamente a decisiones de Renfe, sino a una estrategia respaldada por el Ministerio de Transportes para fortalecer la competitividad en el corredor Madrid-Barcelona, donde circulan más de 50 frecuencias diarias. Según Puente, la sustitución de Avlo por AVE permitirá ofrecer un servicio de mayor calidad, especialmente para viajeros de negocios, sin renunciar a la política de precios competitivos que caracterizaba al tren low cost.

El modelo AVE, señaló el ministro, garantiza una mayor flexibilidad operativa y una homogeneidad en la oferta, factores clave frente a la competencia de operadores privados como Ouigo e Iryo. Además, se busca asegurar que los recursos de la compañía estatal se utilicen de manera eficiente, optimizando frecuencias y ajustando la flota a la demanda real del corredor.

Aunque Avlo desaparece temporalmente de Madrid-Barcelona, el Ministerio confirma que Renfe mantendrá su apuesta por trenes de bajo coste en corredores donde la demanda responde más al perfil turístico y de ocio, como Madrid-Valencia o Madrid-Alicante. En estos trayectos, el modelo low cost continúa siendo un factor clave para atraer pasajeros y competir con aerolíneas y operadores privados de transporte.

La mirada puesta en Siemens y la innovación tecnológica

La visita de Óscar Puente a Alemania tiene como objetivo evaluar el material ferroviario de Siemens, que podría ofrecer una alternativa moderna y confiable a los actuales trenes de Talgo. El ministro enfatizó que esta acción busca “tener cuanto antes trenes disponibles que permitan mejorar el servicio” y reducir problemas técnicos asociados a la flota actual.

Se espera que este viaje sirva no solo para negociar la compra o alquiler de nuevas unidades, sino también para estudiar innovaciones tecnológicas y eficiencia energética que podrían incorporarse al parque español. Esto forma parte de un plan más amplio del Gobierno para mantener la vanguardia del transporte ferroviario y ofrecer un servicio que combine fiabilidad, velocidad y competitividad.

En resumen, el Ministerio de Transportes afronta un momento decisivo para la alta velocidad española, donde la búsqueda de nuevos trenes, la reestructuración de servicios y la finalización de grandes infraestructuras como la estación de Murcia se entrelazan en una estrategia orientada a fortalecer la movilidad en los principales corredores del país y garantizar un servicio de calidad a todos los viajeros.

Comenta el artículo
Alba Carbajal

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta