El ministro de Transportes critica la estrategia de Ryanair ante las nuevas tarifas aeroportuarias
Óscar Puente denuncia las acciones de Ryanair de trasladar operaciones de aeropuertos con tasas elevadas a otros más rentables
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, comparece, a petición propia, en la Comisión de Transportes y Movilidad Sostenible, en el Congreso de los Diputados, a 4 de septiembre de 2025, en Madrid (España).
El Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, acusó a Ryanair de utilizar argumentos falsos para reubicar sus operaciones en España, buscando aeropuertos más rentables en detrimento de los regionales, pese al buen rendimiento económico de la aerolínea en el país.
Escenario de controversia
Ryanair, enfrentada a un incremento de 68 céntimos por pasajero en las tasas aeroportuarias impuestas por Aena, ha decidido cerrar su base en Santiago y mantener inactivas sus instalaciones en Valladolid y Jerez, además de reducir operaciones en Asturias, Santander, Zaragoza y Canarias este invierno, según declaraciones del ministro durante su comparecencia en la Comisión de Transportes del Congreso.
Ante la preocupación expresada por el diputado del BNG, Néstor Rego, sobre el impacto de esta decisión en Galicia, Puente defendió la medida impositiva, justificando que las subidas de tasas están diseñadas para asegurar la seguridad y la operatividad óptima del sistema aeroportuario basándose en una normativa impuesta desde 2014.
Puente destacó que, contrariamente a las afirmaciones de Ryanair sobre la supuesta inviabilidad de estas subidas, la realidad muestra que la empresa no solo puede asumirlas, sino que continúa proyectando beneficios notables, evidenciado por el bono de 100 millones de euros destinado a su CEO, Michael O’Leary.
Transición a aeropuertos más lucrativos
El ministro interpretó este reajuste como una estrategia empresarial legítima, aunque criticó la presión que esto supone sobre las políticas públicas. «Si alguna ciudad desea subvencionar a Ryanair para que mantenga su nivel de operaciones, es libre de hacerlo«, indicó Puente, subrayando que ni el gobierno ni Aena deberían adaptar sus políticas para beneficiar a una empresa privada.
Puente también mencionó que esta no es la primera vez que Ryanair adopta esta táctica, recordando situaciones similares en Francia, Alemania y Holanda. Finalizó asegurando que, a pesar de los cambios, Ryanair continuará operando en España, indicativo de las ventajas que aún encuentra en el mercado español.