Esta empresa de energía eólica despide a 64 trabajadores y da inicio a un ERTE para otros 176 empleados

Con un ERTE, los trabajadores afectados no pierden su empleo, sino que su contrato queda en pausa

ERTE en Siemens

ERTE que afecta a más de 170 trabajadores

Siemens Gamesa, empresa de energía eólica, ha anunciado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) que afecta a 176 trabajadores de la planta de Ágreda desde el 30 de junio. Estos despidos se suman a los 64 Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) que ya han sido ejecutados. La compañía planteó inicialmente el despido de 70 empleados, pero lo rebajó a 64.

La compañía es toda una referencia en el sector eólico. Su sede principal se encuentra en el Parque Científico y Tecnológico de Vizcaya, en Zamudio, pero cuenta con otros centros relevantes en Madrid y Sarriguren (Navarra). Desde la fusión entre Siemens Wind Power y Gamesa en 2017, han liderado el mercado español, con unos 15–15,4 GW instalados, lo que representa alrededor del 52 % del total nacional.

Cuenta con múltiples fábricas de hojas, nacelles, multiplicadoras y componentes eléctricos en Navarra, Euskadi, Burgos, Cantabria, Madrid y Valencia. Una de las más relevantes es la planta de Ágreda, en Soria, donde se ensamblan nacelles. En Reinosa (Cantabria) se producen generadores tanto para eólica terrestre y marina.

A pesar de la popularidad y magnitud del grupo, no está exento de retos financieros. Entre 2023 y 2025 acumula pérdidas millonarias. Para este año se prevén pérdidas de unos 1.300 millones de euros, con ERE y ERTE gestionado en España, que incluyó recortes, recolocaciones y la venta a ABB de su división de electrónica de potencia, afectando a dos fábricas en Madrid y Valencia.

Siemens Gamesa culmina su ERTE en Soria

La planta de Siemens Gamesa en Ágreda ha cerrado una de sus etapas más complicadas tras la implementación de ERE y la puesta en marcha, desde el pasado lunes 30 de junio, de un ERTE que afecta a 176 trabajadores, tal y como han informado desde El Heraldo de Soria. El ajuste se produce en un contexto de reestructuración global de la compañía, que ha defendido la necesidad de estas medidas para asegurar la viabilidad de la planta, la única de nacelles onshore en Europa.

Siemens Gamesa anuncia un ERTE
Fachada del edificio de Siemens Gamesa

El pasado jueves se formalizó la salida de los trabajadores afectados por el ERE, con excepción de aquellos que accedieron a prejubilaciones, que se harán efectivas de forma escalonada a partir de mediados de julio. En total, 64 empleados han abandonado la empresa:

  • 32 empleados lo hacen en calidad de prejubilados, con edades comprendidas entre los 55 y los 60 años.
  • 8 empleados, mayores de 61, han accedido a jubilaciones anticipadas.
  • 24 empleados fueron despedidos formalmente el 26 de junio.

El acuerdo alcanzado con los principales sindicatos contempla indemnizaciones de 45 días por año trabajado, sin límite de mensualidades, además de una compensación mínima y lineal para todos, salvo las prejubilaciones, que siguen un régimen distinto.

El ERTE de Siemens Gamesa

En cuando al ERTE, la empresa y los representantes sociales pactaron un complemento salarial del 85%, así como el abono íntegro de las pagas extraordinarias y las vacaciones. La regulación tendrá una duración máxima de dos años.

Un ERTE es una medida legal que permite a las empresas suspender temporalmente los contratos de trabajo o reducir la jornada laboral de parte o toda su plantilla, debido a causas justificadas como motivos económicos, técnicos, organizativos o de fuerza mayor. Durante el tiempo que dura el ERTE, los trabajadores afectados no pierden su empleo, sino que su contrato queda en pausa o se ajusta su jornada, mientras reciben una prestación por desempleo proporcional a la reducción aplicada.

La presidenta del comité de empresa de Siemens Gamesa, Encarna Gómez Cacho, ha explicado que la plantilla está organizada por turnos y semanas alternas para minimizar el impacto del ERTE. Asimismo, se ha iniciado el calendario de seguimiento del expediente temporal para garantizar su correcta aplicación.

El preacuerdo fue aprobado en asamblea por amplia mayoría, tras semanas de negociaciones y movilizaciones, como la multitudinaria manifestación del 24 de mayo, en la que más de 1.500 personas salieron a la calle en defensa del empleo en la comarca.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta