Iberdrola supera los 120.000 millones en Bolsa por vez primera tras distanciarse de las renovables
Iberdrola supera la barrera de los 120.000 millones de euros en Bolsa y se sitúa tras Inditex y Santander como la compañía española más valiosa.
Archivo – Torre Iberdrola
Iberdrola ha superado por vez primera la barrera de los 120.000 millones de valor en Bolsa tras diseñar un plan estratégico más centrado en redes eléctricas y menos en renovables.
La multinacional española ha cerrado la sesión de este miércoles a 18,27 euros por acción, tras subir un 1,30%.
La eléctrica presidida por Ignacio Sánchez-Galán se consolida así como una de las tres compañías españolas con mayor valor en Bolsa, tras Inditex (más de 140.000 millones), y Santander (más de 130.000 millones). Después de Iberdrola, la empresa española de mayor valor de mercado es BBVA, (más de 100.000 millones).
Los buenos resultados presentados por la compañía eléctrica y el apoyo del mercado a la estrategia marcada por el grupo para los próximos años -apostando por redes, los mercados fuera de España de Reino Unido, Estados Unidos y Brasil, y también por los centros de datos- han impulsado su cotización.

Iberdrola ha puesto el foco en las redes eléctricas de Reino Unido y Estados Unidos, dejando en un segundo plano a España, los proyectos renovables y las grandes operaciones de fusiones y adquisiciones que ya considera realizadas.
El gigante energético concretó el pasado mes de septiembre, en Londres, en el Capital Markets Day, las cifras de su nueva hoja de ruta hasta 2028: 58.000 millones, de los cuáles 37.000 millones serán para redes y 21.000 millones para renovables y clientes. No obstante, la mayoría de los proyectos renovables ya están anunciados y en construcción.
Iberdrola, Brasil, centros de datos
Esta misma semana Iberdrola ha anunciado la toma del control total de Neoenergía, filial en Brasil sobre la que posee cerca del 84% de sus acciones, con un coste de 1.030 millones. Neoenergía suministra electricidad unos 40 millones de brasileños a través de cinco distribuidoras diferentes.
También ha comunicado una alianza estratégica con Echelon Data Centers para construir y operar centros de datos a gran escala en España, mediante la creación de la empresa conjunta Echelon Iberdrola Digital Infra, con inversiones previstas de más de 2.000 millones de euros.
Entre las operaciones más destacadas se encuentra también la realizada a finales de 2024, cuando Iberdrola lanzó una opa para hacerse con el 18,4% del capital de su filial estadounidense Avangrid por 2.280 millones de euros.
Iberdrola tiene como principales accionistas a Qatar y al fondo estadounidense BlackRock
Así como la compra del 88% de ENW en Reino Unido mediante un acuerdo que valoraba el 100% de la empresa, incluida la deuda, en unos 5.000 millones de euros.
La energética española, que opera en el país a través de Scottish Power, se convirtió entonces en el segundo mayor operador de redes de distribución de Reino Unido, suministrando electricidad a alrededor de 12 millones de personas a través de una red que abarca más de 170.000 kilómetros.
Iberdrola ha acometido estas operaciones después de desprenderse de su negocio en México, en operaciones por las que ha ingresado en los dos últimos años cerca de 10.000 millones de euros.
A día de hoy, la lectura que puede hacerse de la polémica salida del grupo español de México, sometido a presión durante años por el Gobierno del país, es positiva.
En el último año Iberdrola acumula una subida del valor en Bolsa del 36%. La compañía, que tiene como principales accionistas a Qatar (8,7%) y BlackRock (6,2%), ha elevado su previsión de beneficio para este año hasta los 6.600 millones de euros.
Además ha anunciado un dividendo récord de al menos 0,25 euros por acción, un 8,2 % superior al de los primeros nueve meses de 2024. A esta cifra se sumará el dividendo complementario, que será aprobado en la próxima Junta General de Accionistas y se abonará en el tercer trimestre de 2026.