| Entrevista a Vicenç Del Mar

Vicenç del Mar, presidente de los jóvenes empresarios catalanes: «El conseller Miquel Sàmper está haciendo un trabajo fantástico»

El nuevo presidente de l'Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC) se propone acercarse a las nuevas generaciones de emprendedores, fortalecer las alianzas institucionales y potenciar su presencia en el territorio catalán

El presidente de l'AJIEC, Vicenç del Mar. Foto: AJIEC.

El presidente de l’AJIEC, Vicenç del Mar. Foto: AJIEC.

Vicenç del Mar Mullor es el flamante presidente de l’Associació Independent de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC), tras tomar el relevo de Ruben Sans, quien ha concluido su mandato tras cinco años en el cargo. El empresario, que estará al timón de la asociación durante los próximos tres años, se ha puesto al frente de la renovada junta directiva, de la que forman parte la abogada Cristina Hernández-Martí o el cofundador de la cadena de hamburgueserías Deleito, Raimon Recoder, entre otros.

Del Mar ha escenificado su debut en un acto que ha tenido como telón de fondo el lujoso Hotel Grand Marina de Barcelona y en el cual ha participado la presidenta del club privado para mujeres Juno House, Natalie Batlle. El joven empresario ha dedicado sus primeras palabras a agradecer la labor del anterior equipo directivo y desgranar las iniciativas que se ha llevado a cabo durante las primeras semanas en el cargo. «Juntos seremos un motor de talento e innovación en Cataluña», ha augurado.

En una entrevista concedida a ECONOMÍA DIGITAL, el nuevo presidente de l’AIJEC ha ensalzado la figura del conseller d’Empresa, Miquel Sàmper, de quien ha remarcado que está haciendo un «trabajo fantástico». Cabe recordar que el abogado representó legalmente a Lluis Puig, el exconseller que se fugó a Bélgica con el expresidente catalán Carles Puigdemont para evitar ser juzgado por el 1-O, si bien se desvinculó de su despacho tras ser nombrado por Salvador Illa.

P: ¿Cómo fueron sus inicios en la asociación y como ha dado el salto a la presidencia?

R: En la mayor parte de las ocasiones, cuando alguien llega a este tipo de cargos es porque alguien le enreda, porque un amigo que tiene una empresa conoce la comunidad y le recomienda formar parte. Ha sido mi caso. Primero fui socio, luego comencé a formar parte de la junta, he desempeñado las funciones de tesorero y ahora soy presidente.

P: ¿Cómo ha sido el aterrizaje en la presidencia de l’AIJEC?

R: Intensa. La nueva junta ha puesto el foco en potenciar las redes sociales, entablar colaboraciones con las universidades para atraer a jóvenes, ya que antes l’AIJEC se fijaba más en el empresario catalán consolidado, con una edad cercana a los 40 años, y dejaba a los de menor edad para otras entidades. Sin embargo, si queremos seguir creciendo en socios y que la comunidad sea joven, tenemos que cambiar la comunicación, estar en más lugares, para que los empresarios jóvenes nos conozcan.

P: ¿Cuál es el perfil de socio?

R: L’AIJEC está conformada por empresarios que desde los 30 años forman parte. Antes el asociacionismo se veía de una manera más natural, ahora la juventud ha cambiado y lo ve de una forma más transaccional, se preguntan que beneficio obtendrán. Tenemos empresarios de todos los sectores, desde el industrial hasta la auditoría, abogacía, gasística o inteligencia artificial, lo que representa a las empresas más clásicas, pero también a las más disruptivas.

P: ¿Qué ofrecen a los socios de la asociación?

R: No somos una asociación de servicios, sino un punto de encuentro de conocimiento y crecimiento profesional e intelectual. Por ello, ofrecemos comunidad, así como la posibilidad de conocer a gente y entrar en contacto con otros empresarios con problemas en inquietudes similares y vivir experiencias.

P: ¿En qué se diferencian del resto de organizaciones empresariales jóvenes de Cataluña?

R: Somos la única patronal independiente de jóvenes empresarios, nos enfocamos en que el joven empresario pueda crecer. Por ello, tenemos voz en el Parlament de Catalunya y trasladar nuestras reivindicaciones de forma directa. Los empresarios jóvenes de Cataluña quieren consolidarse sin ir con la lengua fuera.

Por ejemplo, estamos radicalmente en contra de la reducción de la jornada laboral impuesta, que afectará a la totalidad de nuestros asociados, especialmente a las pymes y las micropymes. Creemos que el control horario es importante, pero los empleados demandan flexibilidad horaria, si en el contrato tienes que especificar que un empleado va a entrar a las 09.00 y va a salir a las 18.00, tienes poco margen.

P: ¿Cuáles son los principales obstáculos que encuentran los jóvenes para emprender un negocio en Cataluña?

R: La burocracia es de mármol y la sociedad, de plastilina, lo que acaba siendo un problema. Hay muchas facilidades para emprender, pero no para consolidar. La parte impositiva, además, es brutal. A los empresarios jóvenes les interesa ahorrar para después invertir, están en una rueda un poco perversa en la que su destino es financiarse y pagar intereses a las entidades financieras.

P: ¿Cuáles son los objetivos a corto, medio y largo plazo de la nueva junta?

R:Durante muchos años se ha conseguido que la asociación se conozca en un gran número de lugares de España que previamente se desconocían, ahora toca hacer territorio y confeccionar una red, de manera que todos los jóvenes empresarios de Cataluña cuenten con un gran altavoz, en lugar de muchos pequeños. También nos proponemos dar un impulso al talento femenino, ya que ha habido una parte del talento masculino que lo ha acabado opacando un poco. Hay que visibilizar a la mujer como un motor empresarial dentro del territorio.

Rejuvenecer l’AIJEC es fundamental, pero también globalizarla. Los empresarios que vienen de fuera a fundar una empresa a Cataluña, los consideramos empresarios catalanes. Cada vez hay más ex-pats que vienen aquí y Cataluña se convierte en su tierra aunque no hablen catalán, ya que tienen su familia aquí y generan riqueza y puestos de trabajo en la región. Queremos que todos estos empresarios no queden apartados y que formen parte de la comunidad.

P: ¿Qué estrategia os proponéis emprender para atraer a los perfiles más jóvenes?

R: Nuestro target natural está en Linkedin, hemos subido las visualizaciones y hemos conseguido más seguidores. A pesar de que la franja de edad que utiliza Tik Tok nos queda un poco lejos, utilizamos Instagram para difundir comunicaciones con un tono más fresco, pero también para redireccionar a los usuarios a nuestro perfil de Linkedin.

P: ¿Cuál es la relación de l’AIJEC con las administraciones públicas?

R: Somos una patronal independiente. Nuestra relación con la política a veces es mejor y otras veces peor, no nos gusta cuando se impulsan políticas que frenan el desarrollo de los jóvenes empresarios catalanes, lo hemos vivido. El Govern actual parece que es más amistoso con el crecimiento empresarial, el conseller Miquel Sàmper está haciendo un trabajo fantástico. Tenemos buena relación con Foment, la sección joven de Cecot, Pimec y la Asociación Catalana de la Empresa Familiar.

Comenta el artículo
Avatar

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta