Cae Pepe, el del Popular

Histórico estafador que huyó en 1991 tras defalcar 6.000 de pesetas

A los jóvenes, el nombre de Pepe el del Popular no les dirá nada. Pero a los mayores les sonará un poco a mito, de la delincuencia pero mito. El hecho es que la policía mexicana ha detenido a José Pérez Díaz. Este personaje estaba buscado por medio mundo desde 1991. Su delito fue realizar la hasta aquella fecha estafa bancaria más cuantiosa que se recordaba en España. El “butrón” ocasionado por el hasta entonces probo trabajador del Popular fue de unos 6.000 millones de pesetas de aquella época, 36 millones de los actuales euros.

El delito de Pepe fue montar una oficina paralela del Banco Popular aprovechando su cargo de director de sucursal. Seleccionó un importante número de sus clientes más adinerados y habituales y les ofreció intereses muy por encima de lo que pagaba el mercado. En aquel momento se llegó a cifrar el interés pagado por este banco paralelo en el 12%. A cambio los clientes debían ser discretos porque, afirmaba Pepe, los depósitos eran opacos a Hacienda.

La estafa se descubrió cuando en la dirección del Popular se dieron cuenta de que el movimiento en la sucursal cántabra donde operaba Pepe era sospechoso. De hecho, sus víctimas explicaron en el juicio que se celebró en 2004, 13 años después de la fuga del directivo, que su entonces “amigo” realizaba las anotaciones de sus movimientos usando máquina de escribir y lo reflejaba en cartillas que no tenían reflejo en la contabilidad general de la entidad.

Antes de ser detenido, Pepe se escapó, y no ha podido ser localizado hasta ahora. Se sabe que ha vivido en Veracruz, en el golfo de México, y que como tapadera a sus actividades afirmaba ser viajante. Durante años el Banco Popular difundió entre sus directores de sucursal el caso de Pepe como paradigma de lo que no debía hacer nunca un empleado de banca fiel a la empresa.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp