CEOE estima que sólo entre el 10% y el 15% de los despidos serán improcedentes
Los sindicatos plantean su alternativa a la reforma en la que incluyen un contrato para pymes con indemnización por trimestres
El presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado que la reforma laboral aprobada por el Gobierno permitirá que únicamente el 10% o el 15% de los despidos que se efectúen en España sean improcedentes, frente al 80% de hace unos años o el 60% que se logró tras la reforma del mercado de trabajo que hizo el PSOE cuando gobernaba.
«El 10% o el 15% es lo normal, porque el despido improcedente es una anomalía», ha añadido. Rosell, en declaraciones a TVE recogidas por Europa Press, ha explicado que la reforma laboral hace más «claras y concretas» las causas del despido, pero «no despiadadas», y ha indicado que el número de despidos a medio plazo «no será peor del que se ha registrado en el último año o hace dos años».
El líder de la CEOE ha insistido en que la reforma permite a las empresas reestructurarse en lugar de despedir y ha advertido de que si no se hubiera hecho nada, habría sido imposible crear empleo cuando la economía se reactive.
Las enmiendas
Por su parte, CCOO y UGT han presentado un documento de enmiendas a la reforma laboral que ya ha sido remitido al Gobierno y en el que proponen entre otras medidas un contrato indefinido de «apoyo a la creación de empleo estable» para empresas de menos de 25 trabajadores, con una indemnización de cinco días por trimestre, como alternativa al contrato de apoyo a los emprendedores incluido en la reforma laboral del Ejecutivo.
Según explicaron en rueda de prensa los secretarios de Acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, el contrato tendría un periodo de prueba inicial de tres meses.
Mediante la negociación colectiva sectorial se podrán fijar las causas «objetivas y cuantificables» de la extinción de este tipo de contrato. En su defecto, se justificará cuando se produzca una reducción de ventas o ingresos de al menos el 10% respecto al ejercicio anterior a la contratación, referido a la unidad productiva en la que preste servicios el trabajador.
En estos casos, el trabajador tendrá derecho a una indemnización equivalente a cinco días de salario por cada trimestre de duración de la prestación. Si el despido fuese improcedente, se le pagaría 33 días por año, prorrateándose por meses los periodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de 24 meses.
Deducción fiscal
Además, en el caso de que el contrato se haga a un menor de 30 años, la empresa tendrá derecho a una deducción fiscal de 3.000 euros, y contará con otras bonificaciones en función de la edad y el género. El documento de los sindicatos señala que el Gobierno, previa consulta con los agentes sociales, evaluará la eficacia de este contrato antes del 31 de diciembre de 2012.
Por otro lado, las enmiendas de los sindicatos buscan que las medidas de flexibilidad interna sean «preventivas» y «negociadas» y que no pueda revisarse la cuantía salarial fuera de los márgenes de la negociación colectiva.