California se enfrenta legalmente a Trump por retirar fondos al proyecto de tren de alta velocidad

Gavin Newsom denuncia que la acción del gobierno de Trump amenaza el único proyecto activo de tren de alta velocidad en EE. UU.

Archivo – Tren de alta velocidad de California

California ha lanzado una demanda contra la Administración Trump por la súbita retirada de 4.000 millones de dólares destinados al desarrollo del tren de alta velocidad que conectaría Los Ángeles con San Francisco. Este movimiento del gobierno federal ha sido descrito por el gobernador de California, Gavin Newsom, como un acto de ‘política mezquina’ influenciado por desavenencias personales.

Ferrovial, ACS y Typsa, tres grandes firmas españolas con amplia experiencia en infraestructura ferroviaria, se han visto implicadas en el desarrollo del proyecto, el cual ahora enfrenta una incertidumbre significativa tras la retirada de los fondos. A pesar de que el tren de alta velocidad aún no ha comenzado a tender vías, el Estado indica que la preparación del terreno y la construcción de infraestructura necesaria ya están en marcha.

El Gobierno de Trump justifica su decisión aludiendo a la falta de progreso tangible y al incumplimiento de los plazos estipulados para la contratación de los trenes que deberían operar en dicha línea. A pesar de esto, datos oficiales destacan que se ha completado el 50% de los 192 kilómetros de la primera fase y un 30% actualmente está bajo construcción, generando unos 15,000 puestos de trabajo en el proceso.

Adicionalmente, la gestión Trump también ha congelado recientemente los fondos para otro proyecto de alta velocidad en Texas, aunque en ese caso el proyecto es de carácter privado, y curiosamente también involucra a otras entidades extranjeras como Renfe. California, sin embargo, sostiene que la finalización de su proyecto es crucial para el desarrollo y modernización de su infraestructura de transporte.

La experiencia de otros países como España plantea un marcado contraste. El país ibérico ha desarrollado más de 4.000 kilómetros de vías de alta velocidad con el apoyo bipartidista y a un costo significativamente más bajo comparado con otros países, mostrando un ejemplo de compromiso político y eficiencia en la construcción de infraestructura ferroviaria.

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp

Deja una respuesta