La obra pública se reduce un 20,6% en enero
Frenazo a las obras públicas a la espera de las medidas del gobierno. Según datos del Ministerio de Fomento, La obra pública cerró enero con una caída del 20,6%. La reducción de la licitación de obra pública de las distintas administraciones, que ya cerró 2008 con un descenso del 20,3% frente a 2007, se ha notado con especial virulencia en Aragón (un 84,67% menos por la finalización de las obras de la Expo de Zaragoza) y Canarias (78,18%). En el lado contrario, en Baleares se ha disparado un 279,48%. En su conjunto, en enero se licitaron proyectos por importe de 3.033 millones de euros, frente a los 3.819 millones de un año antes.
Cataluña fue la comunidad autónoma que manejó más cantidad de dinero a comienzos de este año, con algo más de 534 millones de euros, seguida de Madrid, con 485,5 millones, y Andalucía, con 419 millones. De las diecisiete comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas, la licitación de obra pública bajó en enero en diez de ellas.
No obstante, la caída es aún mayor si se compara con el mes de diciembre de 2008, en concreto del 31,1%, habida cuenta de que las obras públicas licitadas en el último mes del año pasado sumaron una cantidad superior a los 4.405 millones de euros.
La drástica reducción de la obra pública se ha dado antes de que el Gobierno haya puesto en marcha las inversiones en este ámbito, pensadas también para combatir el paro galopante. La tardanza en poner en marcha estas obras, ha llevado a Seopan, la asociación que aglutina a las grandes compañías del sector, a plantear al nuevo ministro, José Blanco, dar un empujón a proyectos de autovías y transporte de mercancías por ferrocarril. Con este fin, pide un gasto extraordinario de 11.000 millones de euros anuales en 2009 y 2010, lo que equivale al 1% del PIB.
En este sentido, el propio Blanco y la nueva vicepresidenta segunda, Elena Salgado, acordaron durante su encuentro del pasado jueves forzar los plazos para la licitación de la obra pública de los principales proyectos pendientes y cumplir con el encargo del presidente Zapatero de que se imprima la máxima celeridad a las infraestructuras.