La OIT recomienda al Gobierno que frene la caída de los salarios

Al ritmo actual, el empleo que existía en 2007 no se recuperará hasta 2023

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha presentado un informe sobre España en el que recomienda una subida de los salarios o como mínimo que se detenga su recorte.

La economía del país ya habría mejorado su competitividad por medio de la reducción de costes, mientras que la recuperación económica se puede ver amenazada por nuevos recortes salariales, que sólo «socavarían la demanda interna por encima de cualquier beneficio que pudiese surgir en términos de aumento de las exportaciones».

Vínculos a la productividad

Preguntado por los medios tras la presentación del informe sobre si es preciso empezar a subir salarios en España, el director general de la OIT, Guy Ryder, se ha limitado a señalar que «no hace falta bajarlos más» y que, en todo caso, «hay que vincularlos más a la productividad a través de la negociación colectiva y el diálogo social».

El mismo informe de la OIT subraya que más del 60% de los demandantes de empleo lleva en paro más de un año y que aunque la creación de empleo prosiga al ritmo actual, no recuperará los niveles de 2007 hasta 2023, por lo que considera fundamental que el Gobierno lleve a cabo una protección social adecuada.

Protección social

Concretamente, apuesta por aumentar las prestaciones de los programas de protección a personas con especiales dificultades, sobre todo para los hogares con todos sus integrantes en paro, y ampliar los criterios para acceder a la renta activa de inserción. Sobre el coste de estas medidas, la OIT explica que pueden aplicarse algunas de estas recomendaciones «simplemente reasignando recursos y cambiando prioridades».

Por otro lado, el informe señala que la incidencia del empleo temporal sigue siendo «persistentemente elevada» en España, por lo que reclama reformas, no sólo para trasladar empleados de sectores en declive a otros mejor posicionados, sino también para «mejorar la protección de los trabajadores temporales y hacer más previsible el sistema de despidos tanto para los empleadores como para los trabajadores».

La ministra de Empleo, Fátima Báñez, se limitó a responder que la cuestión salarial es un asunto de los agentes sociales cuando fue interrogada por el informe de la OIT.

Economía Digital

Historias como esta, en su bandeja de entrada cada mañana.

O apúntese a nuestro  canal de Whatsapp